Es iniciativa de una empresa industrial privada, que así contribuye con el esfuerzo global que busca revertir el trastorno climático que aflige a la vida terrestre.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Procurando demostrar que escucha el llamado de las comunidades científicas que claman a la humanidad contribuir con su comportamiento diario a la normalización del clima mundial, la empresa ecuatoriana Cervecería Nacional tiene un huerto ubicado en el Barrio Santa Inés, parroquia Cumbayá del Cantón Quito, donde se hacen cultivos agrícolas que siguen el procedimiento natural para producir alimentos diversos y preservar la pureza del ambiente.
Desde hace seis años, este proyecto ha contribuido para el desarrollo de la comunidad local y su seguridad alimentaria, beneficiando a más de 40 familias que así disponen de una fuente de ingresos adicionales y fomentan la protección de la biodiversidad local que aporta al correcto funcionamiento climático.
“Estamos muy felices de ser parte de esta iniciativa que empezó hace seis años y hoy vemos cómo sigue ampliándose con nuevas y remodeladas instalaciones. Durante la pandemia, mi familia se quedó sin trabajo y el huerto CN se convirtió en una fuente de ingresos y también parte de nuestra alimentación diaria.
“Sin duda, los principales beneficiados somos nosotros, pero detrás de cada persona están sus familias y la comunidad. Todos los fines de semana, nuestros clientes pueden venir a escoger sus verduras y legumbres, productos que son orgánicos y frescos, cosechados con todo el cariño y el amor de los moradores de Santa Inés”, expresó Patricia Guaspha, representante del huerto CN.
Este espacio está destinado para el cultivo de verduras, hortalizas y legumbres, y fue proporcionado por la compañía a los habitantes del Barrio Santa Inés. Cuenta con varias áreas y equipamiento para el cultivo y la conservación de los productos, como: sistema de riego, bodega, centro de post cosecha y servicios sanitarios.

Para esta iniciativa los moradores tienen capacitaciones continuas y el acompañamiento adecuado por parte de ConQuito.
“En Cervecería Nacional estamos comprometidos con acciones e iniciativas que fomenten el desarrollo y la sostenibilidad de nuestras comunidades de influencia. En esta ocasión agradecemos a los moradores de Santa Inés, quienes con su apoyo y dedicación contribuyen con el desarrollo del huerto CN.
“Este espacio es un ejemplo de que el trabajo junto con la comunidad genera grandes resultados y tiene un triple impacto en la sociedad, la economía y el ambiente”, expresó Martín Espinosa, vicepresidente del área legal y de asuntos corporativos de Cervecería Nacional.
La compañía dice haber asumido el auto compromiso de colaborar con acciones e iniciativas que tienen un propósito social y buscan mejorar la calidad de vida de sus comunidades de influencia y mitigar el cambio climático, preservando el uso adecuado de los recursos naturales.
FUENTE: Boletín y fotos proporcionados por Cervecería Nacional (Guayaquil, Ecuador) y remitidos a través de la agencia de comunicación corporativa Atrevia, con firma de Josselyn Orquera.
Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).