Próximamente lo mostrarán en una feria temática que tendrá lugar en la ciudad de Guayaquil.
Los neumáticos -esas ruedas de caucho con núcleo tejido de fibras y cámara para la bolsa circular que se infla con aire y permite la movilidad de los vehículos- son catalogados como residuos especiales puesto que luego de su vida útil, que es de 45 mil a 60 mil kilómetros de rodadura, se convierten en activos contaminantes y focos infecciosos que perjudican a la comunidad.
Para ese gran problema de contaminación ambiental se ha encontrado en Ecuador una solución parcial, que a la vez constituye oportunidad para desarrollos empresariales basados en acciones recicladoras.
Es un logro de la empresa Seginus, asentada en la ciudad de Guayaquil, que ha conseguido rescatar para el reciclaje 4.5 millones de neumáticos fuera de uso (NFU) y evitar así que terminen en los vertederos públicos expuestos a la intemperie.
Una parte de tal iniciativa empresarial descansa en el talento de artistas que diseñan y hacen esculturas de los neumáticos desechados.
Numerosos escultores ecuatorianos, con sus obras, le han dado una nueva forma y utilidad a diversos materiales reciclados, pero solo unos pocos se han centrado en un material tan versátil y polifacético como es el caucho de los neumáticos.
250 mil de estos productos usados se han convertido en la inspiración de 7 artistas guayaquileños. Sus esculturas de hasta 2 metros de altura y artículos como billeteras, serán parte de la tercera exposición “Arte Circular” a realizarse del 25 al 27 de octubre del 2022 en Plaza Guayarte.
Bladimir Tulcán, Kevin Duque, Luis Valencia, Tania Chicaza, Rudy Cordero, Luis Espín y Tatiana Montenegro, son los artistas que exhibirán sus obras en la Galería, que estará abierta completamente al público de 10h00 a 18h00.

Los artistas participantes han señalado que utilizan todo tipo de neumáticos: de coches, bicicletas, cortacésped e incluso de vehículos agrarios.
“Apoyamos y aplaudimos a los artistas e instituciones que apuestan a la economía circular a través del arte. Para nosotros es importante impulsar la cultura del reciclaje e incorporar cada vez más actores de la sociedad al cambio”, señala Jacinto Monserrate, gerente general de Seginus.
La exposición “Arte Circular” se realiza por tercer año consecutivo y es promovida por Seginus, la primera empresa ecuatoriana sin fines de lucro que articula la cadena de reciclaje de neumáticos usados, transformándolos en energía, pisos, material para artesanos, entre otros. Desde el 2018, esta corporación ha reciclado más de 4.5 millones de neumáticos, con lo que se ha generado nuevas inversiones de capital y también alrededor de 500 fuentes de trabajo.
Las obras de “Arte Circular”, promovidas con el concepto de economía circular, impulsan la reutilización de materiales en desuso para darles una nueva vida, que además generan un impacto positivo en lo social, artístico, cultural y económico.
Los neumáticos fuera de uso son aprovechados en el proceso de granulado para pisos de caucho, canchas de futbol, moquetas, artesanías, cogeneración de energía y pirólisis. Cada uno de estos aprovechamientos se realiza con gestores autorizados por la autoridad ambiental.
Seginus se basa en un modelo de gestión colectiva que involucra a toda la cadena de valor de los neumáticos, para optimizar la cadena de reciclaje de los mismos a través de un servicio de calidad trazable para todos los actores principales de la gestión responsable de los NFU.
FUENTE: Seginus (Guayaquil, Ecuador), mediante boletín y fotos remitidos con firma de las relacionistas públicas Anggie Gaona y Fabiana Barberán.
Año 100 del Cantón Manta (1922 -Noviembre 04- 2022), provincia de Manabí.