Tunacons, la fundación ecuatoriana que agrupa varias empresas pescadoras de atún en el Océano Pacífico oriental, nos hace saber que acaba de firmar alianza con la organización Global Fishing Watch (Vigilancia mundial de la pesca).

Dice que “(…) es una alianza trascendente para la pesca industrial de la región, estableciendo una base de cooperación técnica (…) para fortalecer la transparencia y mejorar la ciencia, en el marco de conservación y ordenamiento para la pesquería de atunes tropicales en el Océano Pacífico oriental.”

Tunacons participará con los 60 barcos de sus 8 miembros, en proyectos de investigación que busquen mejorar el conocimiento científico sobre la pesquería de atunes con red de cerco. Y cooperar en el cumplimiento de las regulaciones dispuestas por la autoridad pesquera nacional y la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).

Las dos organizaciones, mediante la aplicación de herramientas analíticas avanzadas para facilitar el acceso a la información sobre el esfuerzo pesquero, reconocen que, intercambiar información sobre pesquerías entre ambas entidades privadas, será ventajoso para seguir fortaleciendo la sostenibilidad de tal actividad.

A decir del director ejecutivo de Tunacons, Guillermo Morán,Estamos entusiasmados y con grandes expectativas por esta cooperación técnica, que busca usar la tecnología satelital que ha desarrollado Global Fishing Watch para mejorar la ciencia y la transparencia en la pesquería, y de esta forma asegurar a los consumidores de atún, que se alimentan de productos provenientes de una flota altamente responsable, con los mejores estándares de sostenibilidad que se promueven a nivel mundial”.

Protagonistas de la alianza. / FOTO: Mayi Zambrano / Guayaquil

Detalles técnicos

El acuerdo mutuo prescribe que el propósito de este Memorando de Entendimiento («MoU») es establecer un marco de colaboración entre las partes, para el intercambio de datos relacionados con la pesca del atún; y que, para el cumplimiento y desarrollo de los objetivos del presente MoU, la Fundación Tunacons compartirá datos asociados a la fuente del Sistema de Seguimiento de Buques (VMS) de los buques de sus miembros u operados por ellos.

Global Fisihing Watch, por su parte, utilizará los datos para el desarrollo tecnológico de sus productos y proporcionará un espacio de trabajo privado a la Fundación Tunacons en la plataforma de Global Fishing Watch, para acceder a los datos.

Acerca del organismo vigilante

Global Fishing Watch es una organización sin fines de lucro, dedicada a promover la gobernanza de los océanos a través de una mayor transparencia de la actividad humana en el mar. Al crear y compartir públicamente visualizaciones de mapas, datos y herramientas de análisis, su objetivo es facilitar la investigación científica y transformar la manera en que se gestiona el océano. La organización cree que la actividad humana en el mar debe ser de conocimiento público, para salvaguardar el océano global por el bien de todos.

FUENTE: Fundación Tunacons (Guayaquil, Ecuador), mediante boletín y fotos remitidos con firma de Mayi Zambrano Venegas, responsable de la comunicación corporativa.

Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador.

Anuncio publicitario