Tuvo lugar en el Cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, donde se cultivan 73.260 hectáreas de banano a cargo de 1.552 productores.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), realizó el II Simulacro Nacional de actuación para hacer frente a posibles brotes del hongo Fusarium (Foc R4T) y evaluar la capacidad de reacción de todos los actores de la cadena agro productiva de musáceas, así como la implementación del plan de acción en campo.

Dada la importancia de dicho cultivo para la alimentación y economía de los ecuatorianos, la Agencia planifica y ejecuta acciones a fin de fortalecer las medidas de exclusión, entre ellas la ejecución de simulacros.

El II Simulacro se desarrolló en la Hacienda Porvenir, ubicada en el sector Vía Buena Fe, km 4, del Cantón Quevedo, que tiene 380 hectáreas en producción de banano, de las cuales en 365 se han implementado las medidas de bioseguridad que la Agencia establece para reducir el riesgo de introducción, establecimiento y dispersión del Foc R4T.

Los participantes trabajaron bajo la metodología de cuatro estaciones: 1) Medidas de bioseguridad en sitios de producción; 2) Síntomas y vías de dispersión; 3) Vigilancia fitosanitaria para Foc R4T y Toma de muestras; y 4) Erradicación.

En las estaciones se abordaron las temáticas del plan, que contempla acciones de supresión, contención y erradicación, en base a las que se han ejecutado actividades de capacitación, difusión, talleres, estandarización de metodologías de detección en laboratorio, entre otras; así como también, el establecimiento de la normativa fitosanitaria.

Una parte de quienes participaron en el simulacro. / FOTO: Agrocalidad / Quito

En la ejecución de este II Simulacro Nacional participaron 130 personas, entre productores, exportadores, académicos, delegados de centros de investigación, y equipos de la Agencia, del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), y de la GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional).

El primer simulacro en campo, ejecutado por Agrocalidad, se desarrolló en el 2019 en la provincia de Bolívar.

En el Ecuador, la producción del sector bananero representa 2 % del PIB (Producto Interno Bruto) total y 35 % del PIB agrícola, con 7 millones de toneladas exportadas a 87 países por un valor FOB (Free On Board, o libre a bordo en el puerto de carga convenido entre el vendedor y el comprador) de aproximadamente 3.500 millones de dólares en el 2021.

Se calcula que un 17 % de la población ecuatoriana está vinculada a las actividades bananeras.

Los resultados obtenidos del simulacro permiten mostrar procedimientos de prevención, contención, bioseguridad y muestreo. Gracias a la coordinación de esfuerzos del Gobierno y los actores involucrados, Ecuador se mantiene libre de la presencia del Foc R4T.

Agrocalidad ha previsto replicar estas actividades en otras provincias del país y así medir la capacidad de respuesta y conocimiento del plan de acción ante un posible brote de esta plaga.

FUENTE: Agrocalidad (Quito, Ecuador), mediante boletín y fotos remitidos por su Dirección Nacional de Comunicación Social.

Año 100 del Cantón Manta (1022 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador.

Anuncio publicitario