Se publica una vez cada año y la más reciente fue presentada hace poco en acto solemne cumplido en una sala de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en Quito.

El medio impreso de comunicación pública de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) del Ecuador es la revista Diálogos Judiciales, que circula una vez cada año. Su contenido lo componen investigaciones, estudios, ponencias y análisis concernientes a leyes, reglamentos y otros instrumentos de justicia.

La más reciente edición, presentada en acto solemne desarrollado el 20 de octubre en una sala de la CNJ en Quito, pone especial énfasis en considerar el género femenino como protagonista inseparable en la administración de la justicia.

De hecho, el tema dominante de la octava edición que se halla circulando es: “Perspectiva de género en el sistema de administración de justicia penal: realidad y desafíos”.

Un comunicado de la CNJ dice que “El eje central de la presente edición gira en torno a la aplicación de la perspectiva de género en la administración de la justicia penal en el Ecuador, un tema que históricamente ha estado en constante debate, a causa de la desigualdad que existe entre hombres y mujeres, en todos los ámbitos de la sociedad.”

Entre los autores del contenido hay miembros de la Función Judicial ecuatoriana, abogados en libre ejercicio, académicos, investigadores, ponentes en foros temáticos, y otros.

FUENTE: Corte Nacional de Justicia (Quito, Ecuador), mediante boletín y fotos remitidos con firma de su jefa de Comunicación y Relaciones Públicas, Gema Novoa Ramos.

Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador.

Anuncio publicitario