Fue un accidente de trabajo agrícola en la provincia de Manabí (Ecuador) y sirve para ilustrar la importancia de un quirófano cuando se trata de salvar una parte o la totalidad del cuerpo humano.

Mientras cortaba las ramas de un árbol de limón, Holger V., afiliado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se provocó un corte profundo en su mano derecha con el machete que empuñaba.  Por este accidente estuvo a punto de perder uno de sus dedos.

Su familia lo trasladó hasta el Hospital General Portoviejo (HGP) para que lo atiendan. Ya en la casa de salud, de manera inmediata se dispuso su intervención. Hoy se encuentra estable y se recupera satisfactoriamente en una de las camas de dicho hospital.

– «Gracias a Dios y al personal médico no perdí mi dedo«, comentó Holger, mientras mostraba su extremidad vendada.

En este hospital se realizan entre 15 y 20 cirugías programadas, tanto básicas como de mayor complejidad, como las neurológicas que pueden demorar entre ocho y nueve horas.

El HGP cuenta con cuatro quirófanos (espacios habilitados) para cirugías programadas y uno para intervenciones de emergencia; todos disponen de equipos para anestesia, imprescindibles en cada operación a pacientes con distintos niveles de complejidad. Asimismo, el anestesiólogo permanece con el equipo médico durante todo el tiempo de la cirugía, con la finalidad de monitorear al paciente y brindarle seguridad en la atención clínica y quirúrgica.

Edita Santos, responsable de Enfermería del área quirúrgica del hospital, explicó que las normas de bioseguridad se mantienen en este espacio que cuenta con equipos de alta tecnología, como las máquinas anestésicas, desfibriladores, coches de paro y otros.

En el quirófano se cuenta con el área de Recuperación, provista de nueve camas en las cuales los pacientes permanecen aproximadamente entre dos a cuatro horas después de las cirugías.

FUENTE: Hospital General Portoviejo del IESS (Ciudad de Portoviejo, Ecuador), mediante boletín y foto remitidos con firma de su comunicadora social, periodista Margarita Pérez Verduga.

Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador.

Anuncio publicitario