Desde el día jueves 3, hasta el día domingo 6 de noviembre del 2022, es feriado en la República del Ecuador (Suramérica) y por tanto hay descanso obligatorio. Cuatro días consecutivos para incentivar el turismo y procurar un reparto más equitativo de la economía nacional.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Este año, acatando la vigente Ley de Feriados, el Gobierno nacional decretó que el feriado correspondiente al Día de Difuntos pase al día viernes 4 de noviembre. De modo que los días de feriado extraordinario son el jueves 3 y el viernes 4 de noviembre, a los que se suman los días sábado 5 y domingo 6 de noviembre, que corresponden al feriado por fin de semana.

Para el caso del Cantón Manta (provincia de Manabí), que cumple 100 años el día 4 de noviembre, en el feriado que se avecina pierde un día de asueto ya que, por efectos de la ley citada, el feriado de Difuntos pasó al día en que Manta celebra su cantonización.

Aún así hay entusiasmo en la población manteña y sobre todo en quienes viven del quehacer turístico cantonal. Es otra gran oportunidad para que los negocios dedicados al turismo repunten tras la pandemia de la COVID-19 y los sacudones de la economía mundial agobiada por la misma crisis sanitaria y los desvaríos de ciertos políticos arrogantes e insensatos que tienen a la humanidad al borde de un cataclismo sin precedentes.

Ya el sector hotelero de Manta está listo para alojar, alimentar y recrear a los turistas. Igual sucede con los servicios complementarios, como el transporte, el comercio de recuerdos y artículos utilitarios, el de las bebidas y los alimentos preparados fuera del alojamiento. Y ni qué decir de aquellos organizados para facilitar a los turistas que puedan cumplir sus deseos de ver y sentir esos lugares y cosas que los atrajeron hasta aquí, como las playas del mar Pacífico y las actividades recreativas que se desarrollan allí.

Aparte, el Gobierno cantonal de Manta y algunos empresarios privados tienen listos numerosos actos públicos de divertimento, tales como espectáculos musicales, competiciones deportivas, ferias temáticas y festivales gastronómicos. La popular y tradicional Feria del Comercio está abierta en el amplísimo patio de la Piladora Carmelita, en el costado derecho de la Vía Manta – Montecristi. Allí funcionan los infaltables juegos mecánicos para contento de niños, jóvenes y adultos.

El día martes 1 de noviembre, de noche, tendrá lugar la gala durante la que se elegirá la nueva Reina de Manta 2022 – 2023.

La presencia de estrellas musicales de la talla de Ricardo Montaner, Greeicy, Mike y muchos más, sin duda son un gancho infalible para los admiradores de esos artistas.

Aún más. Este año Manta celebra el centenario de su cantón y por este motivo los espacios turísticos lucen mejor engalanados y con mejores ofertas de diversión. Y para quienes gustan profundizar en conocimientos históricos y culturales, permanecen abiertos 3 museos: el Museo Centro Cultural Manta (Frente al Malecón Escénico), el Museo Etnográfico Cancebí (Frente al Palacio de Justicia) y el Museo Pacocha Dr. José Reyes Cedeño (Dentro del bosque de este nombre, al sur de la ciudad).

Los días 3 y 4 de noviembre, en la mañana, habrá desfiles cívicos en las principales vías céntricas de la ciudad. Estas demostraciones atraen a gran cantidad de público ansioso por ver la gallardía y habilidad de los jóvenes que forman las bandas musicales; y mucho más para elogiar a las jovencitas ataviadas con uniformes relucientes y atrevidos, mientras exhiben sus destrezas coreográficas a la par del ritmo musical que las acompaña.

La Plaza Cívica Eloy Alfaro, en el centro histórico citadino, volverá a ser el escenario de la sesión solemne del Concejo Cantonal por el aniversario de su jurisdicción. Es el acto para revisar la trayectoria del pueblo que ocupa el territorio y, a la vez, premiar a las personas cuyas acciones extraordinarias contribuyen mejor a la prosperidad económica y el desarrollo humano dentro del cantón cumpleañero.

El Cantón Manta es uno de los 22 que conforman la provincia de Manabí y se halla en el suroccidente de ésta. Proyecciones matemáticas estiman su población actual en más de 300.000 habitantes. Hasta el censo del año 2010 ocupaba el segundo lugar en población detrás del Cantón Portoviejo; pero, debido al impresionante crecimiento de los últimos 12 años, es posible que el censo en marcha muestre a Manta en la cúspide poblacional de Manabí.

Actualmente nadie discute que Manta es el cantón con la mejor economía provincial y con la mayor y más próspera ciudad cabecera, dotada de todos los servicios públicos indispensables para ostentar ese título, logrado justamente con la pujanza vigorosa de su industria, su comercio, su turismo, y su quehacer artístico, social y deportivo.

El sector hotelero de Manta está habilitado para recibir a más de 8.000 personas, siendo así la plaza de hospedaje más grande de Manabí.

FUENTES: Archivo REVISTA DE MANABÍ, más boletín y fotos recientes del Gobierno cantonal de Manta.

Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022, provincia de Manabí, República del Ecuador.

Anuncio publicitario