Es un logro compartido por cuatro actores complementarios entre sí: iniciativa privada con inversión monetaria, apoyo estatal, investigación científica universitaria y agricultura tradicional.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

La empresa privada Cervecería Nacional (CN), dueña de la marca Nuestra Siembra, anunció la primera cosecha ecuatoriana de cebada maltera voyager originaria de México. Se ha logrado en los territorios andinos de Chillanes, Gualaceo, Riobamba, y otros.

Debido a ese logro pionero en Ecuador, en el acto donde se dio el anuncio CN reafirmó su compromiso con el agro ecuatoriano, que representa el 9 % del PIB (Producto Interno Bruto) total del país.

La meta de este trabajo, en conjunto con autoridades e instituciones académicas, es que la industria cervecera en Ecuador, encabezada por CN, cuente a mediano plazo con el 100 % de su materia prima, sin necesidad de importar la cebada maltera.

Directivos de CN y autoridades del Gobierno nacional reconocen la dura labor de los agricultores ecuatorianos que hicieron posible la primera cosecha de cebada maltera voyager. / FOTO: CN / MarketGate / Guayaquil

Directivos de CN y autoridades del Gobierno nacional reconocen la dura labor de los agricultores ecuatorianos que hicieron posible la primera cosecha de cebada maltera voyager. / FOTO: CN / MarketGate / Guayaquil

Para el Ecuador, cosechar cebada “voyager” de origen mexicano representa un rendimiento de 2.5 toneladas métricas por hectárea, lo que da como resultado un incremento del 30 % de media nacional sobre la cebada forrajera.

El programa Siembra por Contrato propone invertir en el agro ecuatoriano alrededor de 12 millones de dólares hasta 2025, para beneficiar a más de 170.000 personas que conforman la cadena de producción.

Definitivamente, al eliminar los intermediarios entre agricultores y CN, se ha logrado que funcione un círculo virtuoso al que cada vez se suman más esfuerzos, para impulsar la transformación del agro.

Para alcanzar este hito en uno de los sectores más vulnerables del país, se ha trabajado de forma coordinada con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y Agrocalidad del Ministerio de Agricultura.

Este audio video muestra unas escenas de la celebración por haber logrado la primera cosecha de cebada voyager en suelo ecuatoriano. / CN / MarketGate / Guayaquil

CN, con su área especializada, ha liderado el estricto monitoreo y cumplimiento de altos estándares de investigación, en conjunto con tres universidades agrícolas (Universidad de Técnica de Bolívar, Escuela Politécnica de Chimborazo, y Universidad Técnica del Norte). Está evaluando 144 variedades de cebada para producir malta.

Es motivo de celebración y gran satisfacción ser la primera empresa cervecera en el país en cosechar cebada maltera, una meta que nos propusimos y que nos permite seguir impulsando al agricultor ecuatoriano; a ese trabajador incansable que es un profesional en lo que hace y que cuenta con el apoyo de una empresa que confía en su trabajo y dedicación. A eso le sumamos la satisfacción de ser el puente para que ellos puedan adquirir los préstamos que ofrece BanEcuador al 1 % de interés”, expresó Martín Espinosa, director legal y de Asuntos Corporativos de CN.

FUENTE: Cervecería Nacional (Guayaquil, Ecuador), mediante boletín, fotos y audio video remitidos por Fernanda Arregui, relacionista pública para MarketGate.

Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.

Anuncio publicitario