Está completándose parcialmente la inconclusa vía llamada Manta – Colisa, que fue diseñada como pieza clave de la imaginaria ruta multimodal Manta – Manaos (Brasil), pensada para trasladar carga internacional desembarcada en el puerto mantense.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Porque la idea con esa vía era liberar de congestionamientos de tránsito a los camiones que saldrían del puerto de Manta para tomar la ruta hacia Manaos.

Lo que se hace ahora mismo es completar la construcción de tres de los 11 puentes del proyecto original y habilitar, según corresponde, las arterias viales debajo y alrededor de ellos. Para esto, el Gobierno nacional ecuatoriano en funciones ha destinado 4 millones de dólares, delegando al Gobierno cantonal de Manta para que adjudique, contrate y fiscalice la obra, en vez de que lo haga el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

En la Vía Manta – Colisa. / FOTO: Comunicación GAD cantonal / Manta

Aquellos puentes aquí mencionados se levantan en estos tres puntos de la vía Manta – Colisa: empalme de la Avenida Interbarrial con la Avenida de la Cultura; empalme de la vía de ingreso a San Juan con la Avenida Circunvalación; y en el empalme de la vía de ingreso a la Ciudadela Sí Vivienda con la Avenida Circunvalación.

Antecedentes

La Vía Manta – Colisa tiene una extensión de 21 kilómetros y su presupuesto original se aproximaba a los 100 millones de dólares, pero después se habló de un poco más de 83 millones de dólares. Y lo que faltaría para concluirla totalmente asciende a más de 30 millones de dólares.

Es un proyecto surgido durante el último Gobierno presidido por Rafael Correa Delgado, que lo consideró parte de la reconstrucción de Manta después de la devastación causada por el terremoto de abril del 2016. Y por esta razón se dispuso financiarlo con recursos aportados directamente por el público, merced a la Ley de Solidaridad con las provincias perjudicadas por el seísmo.

La reanudación de las obras empezó durante la semana del 7 al 11 de noviembre del 2022. / FOTO: Comunicación GAD cantonal / Manta

La Vía Manta – Colisa comprende el siguiente trazado: inicia frente a la puerta de acceso al puerto de Manta, en la Avenida Jaime Chávez Gutiérrez (malecón); continúa por ésta hasta llegar al redondel distribuidor de tránsito frente a la empacadora de pescado Inepaca; continúa en la Avenida de la Cultura hasta empalmar con la Vía Circunvalación; prosigue por ésta hasta el redondel distribuidor de tránsito donde se halla el monumento alusivo a la Tejedora Manabita (Parroquia Colorado del Cantón Montecristi); desde aquí sigue extendiéndose hasta el redondel distribuidor de tránsito en el empalme con la Vía Manta – Rocafuerte (frente al prostíbulo “El Imperio”); y continúa por esta vía hasta el punto llamado Colisa en alusión al campamento de una compañía constructora con ese nombre que funcionaba allí, en el Cantón Jaramijó.

Retrasos

Pese a que el proyecto inicial estimaba en dos años la terminación total de la Vía Manta – Colisa, esto no fue posible debido a diversos factores.

La Vía Manta – Manaos inicia en el puerto de la ciudad y termina un poco más allá del comienzo de la Vía Manta – Rocafuerte. / FOTO: Comunicación GAD cantonal / Manta

Se contrató cuando terminaba la gestión del expresidente Rafael Correa Delgado; pero el sucesor de este, Lenín Moreno Garcés, al haberse desligado del proyecto político de aquel no dio el impulso necesario a la obra.

Además de haberse sabido luego que los diseñadores del proyecto vial omitieron tomar en cuenta que, para llevarlo a cabo, era indispensable expropiar primero terrenos de propiedad privada, lo que no contemplaba el presupuesto. Esto es, quizás, el mayor obstáculo del proyecto.

Se sabe que hay 256 propietarios de tierras afectadas por la ruta, y que se requieren 7.6 millones de dólares para cancelar las expropiaciones.

FUENTES: Archivo de RM, con fotos actuales proporcionadas por la Dirección de Comunicación Social del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Manta, provincia de Manabí, República del Ecuador.

Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022).

Anuncio publicitario