Tomando en cuenta que el cemento es, en sí mismo, un compuesto mineral de alto riesgo para la salud de quienes lo manejan, prevenir consecuencias dolorosas es una buena política laboral.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
A propósito de haberse conmemorado ayer, martes 15 de noviembre, el Día del Trabajador Cementero, la empresa Unacem Ecuador ha emitido un comunicado para hacer de conocimiento público su política laboral enfocada en salvaguardar el bienestar de todas las personas que colaboran con ella en el proceso de fabricación, comercialización y uso del producto.
Comienza haciendo notar que la industria cementera, en general, se caracteriza por impulsar la dinámica de la economía nacional y por contribuir a la creación de infraestructura -pública y privada- segura, resiliente y sostenible para la sociedad.
Refiere que, de acuerdo con el Banco Central del Ecuador, a día de hoy más de 220.000 puestos de trabajo están relacionados a la actividad de la construcción, con un crecimiento del 2,8 % en este año.
La seguridad como un valor intrínseco
Unacem reconoce que la industria cementera tiene un gran reto frente a la protección de la integridad de sus trabajadores y al fomento de una cultura de seguridad en su cadena productiva, comercial y de uso final. En esto último, según la Organización Internacional del Trabajo, quienes usan cemento para construir trabajan, en su mayoría, en la informalidad (cerca del 69 %).
La empresa citada menciona que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España (INSST), en el año 2021 el índice de frecuencia de accidentes en la industria cementera, con pérdida de tiempo por cada 100 trabajadores, fue del 4,4 en comparación con el que Unacem Ecuador reportó en el mismo año: 0,32.
En este punto, Xavier Bonhommeau, gerente de Seguridad para esa compañía, comentó: “Como empresa de la industria cementera, valores como la seguridad y salud son fundamentales para el desarrollo sostenible del negocio. Y son valores porque deben ser vivenciados todos los días, tanto en los espacios de trabajo como en los hogares de nuestros colaboradores.
“Para fortalecer nuestra gestión y cultura en la que la ‘vida es primero’, contamos con rigurosas políticas y procedimientos de planificación, ejecución, capacitación, control e investigación a fin de corregir a tiempo cualquier desviación y prevenir la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales. Estas acciones nos han permitido reportar cero fatalidades y cero accidentes graves durante el año 2021«.
Esa preocupación por la seguridad, según la empresa mencionada, la han posicionado como una con los mejores sistemas de salud y seguridad laboral en el país, de acuerdo con la evaluación realizada por la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES), para la obtención del Distintivo ESR® 2021.
La participación es clave para prevenir accidentes
La disciplina operativa es pilar de la seguridad. Se necesitan no solamente buenos procedimientos y un gran esfuerzo de capacitación, sino también la participación proactiva del personal, en todos los niveles de la empresa, para detectar y corregir situaciones o comportamientos inseguros.
Por eso es que todos los empleados de la empresa señalada participan en este esfuerzo, gracias al programa SELF (Safety Empowerment & Lidership Focus; o Foco en Empoderamiento y Liderazgo de Seguridad, en inglés).
Así, en 2021, se cumplieron todos los objetivos proactivos en seguridad; como, por ejemplo: reporte y cierre de desviaciones (1.085 reportes de prioridad alta solventados en un 91 %), interacciones visibles de liderazgo (574 acciones de fomento a la cultura de seguridad en personal operativo) e inspecciones de estándares de seguridad (788).
La capacitación es base para la cadena de valor
Para lograr una cultura de prevención e inculcar el hábito de seguir las reglas asociadas a la seguridad y salud en el trabajo, la capacitación se ha convertido en un pilar fundamental en la compañía.
Para sostener sus procesos de formación durante la pandemia, se creó una plataforma virtual especializada para la capacitación continua de los colaboradores y contratistas. A la fecha, esta modalidad se mantiene de forma mixta: los módulos de capacitación virtuales son reforzados con una sesión presencial.
En 2022 llevan más de 12.820 horas-hombre de capacitación en seguridad y salud para empleados y más de 7.870 horas-hombre de capacitación en seguridad y salud para contratistas que intervienen en las áreas industriales.
La experticia en seguridad y salud internas trasciende a su cadena de valor a través de la difusión de las mejores prácticas en diversos programas:
Maestro Seguro
El cemento es un producto utilizado en obras inmobiliarias, en cuya construcción los trabajadores están expuestos a varios riesgos. Consciente de esto, desde el año 2012 Unacem Ecuador cuenta con su programa Maestro Seguro, dirigido a maestros albañiles y otros obreros del sector de la construcción, con el fin de sensibilizarles sobre los riesgos y medidas básicas de control a aplicar para evitar lesiones y accidentes. Hasta el momento se han formado más de 8.600 trabajadores de la construcción a nivel nacional.
Volante Seguro
Las prevenciones han salido de la planta industrial hacia una cultura de seguridad en carretera. Hace más de 12 años, la compañía creó el programa emblema Volante Seguro, considerado un referente empresarial de seguridad vial a escala nacional.
Cada año, esta iniciativa permite a sus conductores-contratistas recorrer más de 20 millones de kilómetros cuidando su integridad y la de otros actores en las vías. Un componente clave del programa es la capacitación. En 2021, se registró cero fatalidades en carretera y el nivel de seguridad de la flota fue 28 % superior al objetivo.
Escuela de Formación
Con el objetivo de aportar a la formación técnica y de seguridad de los obreros de la construcción, en el año 2018 se creó la Escuela de Formación Selvalegre, con un programa de alto nivel proporcionado gratuitamente a sus destinatarios, que así pueden desarrollar y tecnificar sus conocimientos. Hasta el momento se han certificado 137 maestros mayores, cursando un promedio de 40 horas cada uno. Desde 2022, este programa está disponible en modalidad virtual.
FUENTE: Unacem Ecuador (Quito), mediante boletín y foto remitidos a través de Atrevia, agencia de comunicación corporativa, con firma de Josselyn Orquera.
Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.