Hubo actos públicos en 3 cantones de la provincia, con charlas alusivas, mostradores informativos, marchas y una vigilia por la paz.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Capacitaciones, socializaciones y mostradores informativos, fueron algunas de las actividades públicas desarrolladas el viernes 25 de noviembre del 2022 en la provincia de Manabí (Ecuador), para conmemorar el “Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres”.

En la organización y desarrollo de tales manifestaciones participó la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura en Manabí. Su director, Geovanny Gorozabel, indicó que esa entidad trabaja arduamente en promover una sociedad en donde los derechos de las mujeres sean respetados.

Agregó que, al participar de estas actividades, la Judicatura manabita ratifica el compromiso de la institución nacional de luchar en la erradicación de la violencia.

Celebración en Chone

Las actividades iniciaron el miércoles 23 de noviembre, en la ciudad del Cantón Chone, con un evento denominado “Mesa Rosa” que brindó información sobre el trabajo que desarrollan las unidades especializadas en violencia contra la mujer y sobre las acciones implementadas por el Consejo de la Judicatura para brindar una atención eficaz a las mujeres y miembros del núcleo familiar que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad.

El jueves 24 de noviembre se realizó un conversatorio dirigido a estudiantes de Derecho y abogados de Manabí, en el que se abordó el tema “El procedimiento unificado, especial y expedito para el juzgamiento y sanción de los delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar”.

Finalmente, en Chone, la Judicatura de Manabí participó en una feria denominada “Mujeres Valientes”, que fue organizada por el GAD de este cantón y donde se brindó información sobre los tipos de violencia y las rutas de denuncia para estos casos.

En Portoviejo

Este mismo día, en la ciudad del Cantón Portoviejo, se desarrolló la Vigilia por la Paz en memoria de las víctimas de femicidios.

El viernes 25 de noviembre inició con una marcha -junto a representantes de instituciones oficiales y organizaciones de la sociedad civil- que recorrió algunas calles de la ciudad de Portoviejo.

Posteriormente se pronunció una charla dirigida a estudiantes en la Universidad San Gregorio, así como a docentes y abogados del consultorio jurídico de esta institución.

En Manta

La conmemoración en la ciudad del Cantón Manta llevó a las juezas de la Unidad de Violencia a participar en una Casa Abierta, en la que brindaron información sobre la atención a víctimas de violencia.

FUENTE: Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura en Manabí (Portoviejo, Ecuador), mediante boletín y fotos remitidas por su Unidad de Comunicación Social.

Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.