Con ese logro médico, Ecuador se convierte en el tercer país de Latinoamérica en realizar una cirugía similar.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Un hito histórico para la República del Ecuador es haberse convertido en el tercer país de Latinoamérica donde se realiza una cirugía de implante valvular bicabal, intervención médica de alto riesgo que tomó dos horas y fue practicada por primera vez en este país de Suramérica, en el Hospital del Río situado en la ciudad austral de Cuenca.

Este tipo de operaciones médicas se realiza cuando un paciente posee insuficiencia tricúspide severa, un tipo de enfermedad cardíaca caracterizada porque la válvula que se encuentra entre las dos cavidades derechas (ventrículo y aurícula derechos) no se cierra correctamente.

Este fue el caso de Rohemy Elizalde, de 74 años, quien había sido sometida a una operación de corazón abierto y atravesó momentos difíciles mientras su problema persistía; pero, gracias a las innovaciones médicas, fue la primera paciente ecuatoriana beneficiada con esta intervención, que resultó un éxito a pesar de su alto riesgo.

El médico autor de dicha intervención quirúrgica, doctor Rodrigo Mendoza, especialista en cateterismo cardiovascular, resumió así el logro alcanzado: “Este acontecimiento es una esperanza de vida para muchos pacientes, debido a que anteriormente solo se realizaba tratamiento médico para este tipo de afectaciones cardíacas. Además, la falta de tecnología y los altos costos imposibilitaban más esta opción.

Sin embargo”, continuó, “como médicos somos los responsables de actualizarnos constantemente para ofrecer los últimos avances a nuestros pacientes”.

El cardiólogo Mendoza recomienda realizarse chequeos preventivos a fin de prevenir a tiempo las afectaciones cardíacas y, de ser el caso, se actúe de manera oportuna con el tratamiento adecuado para preservar la función correcta del corazón.

La intervención quirúrgica mencionada fue posible debido al uso de procesos de primer mundo; y, al realizarla por primera vez en el Ecuador, coloca a la cardiología ecuatoriana en una línea de desarrollo valiosa para el tratamiento y procedimientos que permitirán mejorar la calidad de vida de personas con patologías cardiovasculares.

FUENTE: Agencia Nominis (Quito, Ecuador), mediante boletín y foto remitidos con firma de Jessica Carpio.

Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.

Anuncio publicitario