Directivos nacionales se reunieron en Manabí con los directivos provinciales, para llevar nuevas estrategias operativas y nuevo equipamiento médico a dispensarios que funcionan en comunidades rurales.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

El día miércoles 23 de noviembre del 2022, directivos nacionales del Seguro Social Campesino del Ecuador llegaron a la ciudad de Portoviejo, capital de la provincia de Manabí, para reunirse con los directivos locales y cumplir juntos una agenda de trabajo en varios dispensarios médicos que funcionan en la zona rural.

En Bajo del Pechiche

A primera hora visitaron el Dispensario Bajo del Pechiche, ubicado en el Cantón Montecristi. Allí dialogaron con el personal médico y administrativo del sanatorio, así como con representantes de las comunidades, enfocándose sobre aspectos operativos para atender de mejor manera a los habitantes de la zona.

Katy Bravo Vera, laboratorista del dispensario, recordó que este servicio nació como un proyecto de dimensiones reducidas, pero que cada día se fortalece más.

Es un gran servicio, que descongestiona a otras unidades del IESS”, informó la tecnóloga.

En tanto que Héctor Anchundia, presidente del Comité Central de la comunidad, destacó que alrededor de 1.200 familias se benefician con los servicios del SSC en ese lugar.

En Cantagallo

El Dispensario Cantagallo, en la sureña Parroquia Puerto Cayo del Cantón Jipijapa, fue el siguiente destino en la agenda de los directivos del SSC.

Vicente Zavala, director provincial del IESS en Manabí, resaltó la importancia de brindar servicios de salud a una población que tiene como principal actividad la horticultura. También remarcó que la actual administración nacional posibilita una verdadera participación de los afiliados en la orientación de los servicios que presta el Instituto.

Alberto Triviño, presidente del Comité local, agradeció a las autoridades por la entrega de equipamiento tecnológico y por haber logrado un cambio en muy poco tiempo.

Cristian Ponce, auxiliar médico, expresó:estamos más unidos que nunca al SSC y debemos fortalecerlo para dar atención de calidad y calidez«.

Provisión de equipos para salud bucal

En los dos dispensarios mencionados se hizo entrega de equipos odontológicos, cuya distribución alcanzará a la mayoría de unidades médicas de la zona. Se trata de 154 autoclaves, 116 cavitrones y 45 lámparas de fotocurado, entre otros.

Primer Consejo Territorial

En la tarde se llevó a cabo el primer Consejo Territorial del Seguro Social Campesino, una nueva metodología de gestión, con la participación de los subdirectores nacionales de Gestión y Control, Prestaciones y Financiero; así como sus siete coordinadores zonales, el director provincial en Manabí y la subdirectora nacional de Infraestructura del IESS.

Desde la experiencia de cada gestión zonal se plantearon soluciones a las problemáticas de los 135 dispensarios de la zonal anfitriona.

Entre los compromisos que dejó este primer encuentro, están: mantener al día la información sobre atención a los usuarios, pagos a prestadores internos y externos, entre otros. Todo esto para las zonales del Seguro Social Campesino, con el propósito de mejorar la gestión institucional y el servicio a los afiliados rurales.

Según nuestra fuente informativa, este encuentro abrió un enriquecedor espacio para el debate y la formulación de compromisos de trabajo para lo que falta de este año y así anticipar acciones que se ejecutarán durante el 2023.

FUENTE: Dirección Provincial del IESS en Manabí (Portoviejo, Ecuador), mediante boletín y foto remitidos por y con firma de Tatiana Vera Arteaga, comunicadora social para esa dependencia institucional.

Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.

Anuncio publicitario