Puso en marcha un programa interno que incluye protocolo de actuación cuando advierten que una o más colaboradoras son víctimas de acoso.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Cada 28 horas una mujer fue brutalmente asesinada en Ecuador, entre enero y el 3 de septiembre del 2022 (Alianza para el Mapeo de los Femicidios en Ecuador).

La cadena de supermercados Tía en Ecuador, ha dado a conocer que está participando de manera activa en la prevención y erradicación de la violencia de género contra sus colaboradoras a nivel nacional.

Esa participación, afirma, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por las Naciones Unidas, particularmente con el número 5 sobre igualdad de género, y con el número 10 sobre reducción de las desigualdades

Al amparo de esos objetivos universalmente reconocidos y apoyados, Tía impulsa la campaña “Desde la 1era ya es violencia”, que se desarrolla desde el 2018. Y ha promovido la prevención de violencia de género, compartiendo constantemente información para sensibilizar a su fuerza laboral respecto a la problemática, capacitando a las colaboradoras en temas de empoderamiento femenino, defensa personal, entre otros.

En lo que va del año se ha llevado a cabo un plan integral, que comprendió un diagnóstico de la situación de violencia en las colaboradoras a nivel corporativo y doméstico, seguido de la socialización de los resultados y capacitación a los líderes de tiendas, centros de distribución y oficinas, sobre la importancia de su rol en garantizar espacios de trabajo libres y seguros; capacitación de las trabajadoras sociales en el acompañamiento efectivo y asertivo de los casos que se reporten.

Y, por último, la puesta en práctica del protocolo de actuación para prevenir, orientar, abordar y erradicar la violencia de género en el ámbito laboral y doméstico, disponible para todas las colaboradoras a nivel nacional.

La seguridad infunde confianza./ FOTO: Tía / Guayaquil

El protocolo contiene el marco legislativo, los principios rectores, las acciones de prevención, el soporte y el acompañamiento para las colaboradoras que reporten casos de violencia intrafamiliar; que va desde la recepción de denuncias hasta el acompañamiento legal en caso de ser necesario o la derivación a instituciones externas.

Este programa busca generar espacios participativos, de reflexión y sensibilización, para motivar a los colaboradores de que el cambio de patrones socioculturales, que produce la discriminación y la violencia, puede causar grandes falencias en la convivencia diaria en los ámbitos laboral, social y familiar.

Malena Espinoza, directora de Recursos Humanos de Tía, resume la gestión contributiva de la cadena:Hoy, más que nunca, es importante tomar un rol protagónico en aportar a la calidad de vida de nuestras colaboradoras; es importante hacerles saber que no están solas, que cuentan con la organización para acompañarlas en los procesos que puedan estar atravesando, para evitar que terminen alimentando las cifras que agobian al país.

Por este motivo”, finaliza, “promovemos un ambiente libre de discriminación, acoso y violencia contra las mujeres, así como condiciones de equidad en su crecimiento profesional”.

FUENTE: Almacenes Tía (Guayaquil, Ecuador), mediante boletín y fotos con firma de Gabriela Castro Acosta, del área de Relaciones Corporativas de la cadena minorista.

Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.