Fue la décima edición del festival e incluyó un primer congreso de panificadores y pasteleros ecuatorianos, que así obtuvieron conocimientos avanzados para mejorar y diversificar sus productos, además de desarrollar su profesión.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

El evento corresponde a la iniciativa empresarial de La Fabril, con planta industrial establecida en el Cantón Montecristi, provincia de Manabí, y con plantaciones agrícolas en otras provincias del Ecuador.

Basada en su línea de productos Maestro, para panificación y pastelería, organizó el primer congreso de panificadores y  emprendedores del ramo en el país, procurando su capacitación en nuevas técnicas y tendencias.

Ese acto fue parte de la sexta edición de Maestro Fest y en conjunto lograron integrar los aspectos fundamentales para el funcionamiento del negocio panificador: panadería, pastelería y manejo financiero.

Tatiana Mondoñedo, jefe de marca Maestro Fest; Felipe González, gerente general de La Fabril; Josep Pascual, chef panadero; Francisco Broccolo, chef pastelero; y, Sonia Vélez, coach y master en Contabilidad y Finanzas./ FOTO: La Fabril / Pumares / Guayaquil

Durante el congreso se capacitó a más de 1.230 personas, en sesiones presenciales desarrolladas en Guayaquil y Quito, reproducidas al instante con la modalidad virtual que permitió llevar los nuevos conocimientos a panificadores de otras ciudades, como Santa Elena, Manta, Machala, Loja, Ambato, Santo Domingo de los Colorados, Ibarra, Milagro, La Troncal, Quevedo y Lago Agrio.

Técnicas financieras

Las técnicas financieras fueron expuestas por la ecuatoriana Sonia Vélez, coach y master en Contabilidad y Finanzas, quien explicó algunos temas económicos congruentes con el fortalecimiento de la rentabilidad del negocio: costos de producción, costos del producto desde materia prima, cinco pasos para calcular la rentabilidad de un producto a partir del costo de los ingredientes.

Técnicas de amasado

Nuevas técnicas para elaborar e implementar las masas madres en los diversos productos de la panificación y lo saludable que pueden resultar en función de los ingredientes y el proceso de elaboración.

Esto fue explicado por el speaker Josep Pascual, embajador mundial de la panadería y pastelería para la Unión Internacional de Panaderos U.I.B.C. Mostrando sus conocimientos elaboró recetas con sabores y aromas de nuestro país. Habló sobre la importancia de consumir harinas integrales, lo cual convierte el producto en saludable.

Postres navideños

Francisco Boccolo (izq.) enseñando técnicas pasteleras./ FOTO: La Fabril / Pumares / Guayaquil

El área de la pastelería fue abordada por el venezolano Francisco Broccolo, quien para demostrar sus saberes preparó una tarta de jengibre y un mousse de avellanas. Estos postres navideños fueron hechos empleando técnicas europeas fusionadas con sabores ecuatorianos. Además compartió técnicas y tendencias innovadoras en la industria de la pastelería a nivel mundial.

Certificados y showroom

Al finalizar el congreso, todos los participantes recibieron una certificación de haberse capacitado en el evento. El certificado es avalado por el speaker correspondiente.

Las personas que asistieron presencialmente al congreso pudieron visitar el Showroom de Línea Maestro, en donde interactuaron con los anfitriones y conocieron más sobre los productos de la marca.

AGENCIA INFORMATIVA: Pumares (Guayaquil, Ecuador), mediante boletín y fotos con firma de Lourdes Orozco.

Anuncio publicitario