Conozca este servicio médico que el Hospital General Portoviejo provee a hijos de personas afiliadas al Seguro Social Campesino en Manabí.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Ian es un niño con síndrome de Down que tres veces por semana recibe terapia de estimulación temprana en el área de Rehabilitación Física del Hospital General Portoviejo (HGP), dependencia del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
María, su mamá, afiliada al Seguro Social Campesino (SSC), comentó que se enteró de este servicio por una prima de ella que también tiene un niño con esta misma alteración genética.
Así que decidió solicitar una consulta médica con un pediatra de la casa de salud, debido a que el menor no realizaba ningún movimiento. Y fue el especialista quien recomendó las terapias que viene recibiendo desde que tenía tres meses. Actualmente está por cumplir su primer año de vida y el niño ya sostiene la cabeza y gatea en la cama, bajo la atenta mirada de la madre.
Beatriz Borja, terapista pediátrica del HGP, señaló que hay niños que reciben terapia desde antes del primer mes de vida y esto es por indicación médica.
«Los ejercicios que se les realizan permiten estimular sus músculos y el sistema neurológico, ya que son movimientos flexibles de estiramiento«, señaló mientras ejercitaba a Ian, recalcando que cuando los niños tienen alguna discapacidad necesitan más terapias, al igual que aquellos que tienen alguna patología neurológica, debido a que estos menores tienen retraso en el desarrollo.
El programa de Estimulación Temprana funciona desde el 2014 y es dirigido, en general, a los hijos de los afiliados al IESS. Funciona en dos turnos: de 09h30 a 12h00 y de 13h00 a 17h00.
La terapista señaló que a las madres de familia se les enseña los ejercicios que deben realizar a sus hijos, para que en sus casas los niños también reciban terapia y se recuperen más rápido.
FUENTE: Hospital General Portoviejo del IESS (Ciudad de Portoviejo, Ecuador), mediante boletín y foto remitidos por Margarita Pérez Verduga, comunicadora social para ese sanatorio.