Las altas cifras de pacientes atendidos hacen pensar que la salubridad cantonal está en crisis y que la prevención requiere más cuidados que nunca.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

La Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Manabí, exhibe con orgullo las altas cifras de pacientes que su hospital de Chone atendió en el transcurso del año 2022. Desde otra perspectiva, sin embargo, esas cifras podrían revelar que la salud de la gente, en general, es cada vez más precaria.

Mientras más personas acudan diariamente a los sanatorios -públicos y privados- en busca de alivio a sus males corporales, significa que la situación de salubridad de la población es deficitaria y ahí existe un motivo para preocuparse y buscar las causas y los medios que contribuyan a eliminarlas.

Bien por el trabajo responsable y humanitario de todas las personas salubristas (médicos, paramédicos, trabajadores sociales, etc.); y, a la vez, que se trabaje para reducir la ocurrencia de las enfermedades, porque como bien sentencia un sabio dicho popular, “es mejor prevenir que lamentar”.

Al fin de cuentas, es más feliz y menos oneroso llevar una existencia plena movida por las actividades del día a día, que una limitada por la enfermedad y a merced de un sanatorio.

Por cierto, esto que dejamos escrito solo tiene el propósito de hacer propicia la oportunidad que nos ofrecen los datos estadísticos, concernientes al trabajo desplegado por el Hospital Básico del IESS en Chone durante 2022, para formular una observación. La tarea que le compete y obliga al sanatorio, y que éste ha cumplido responsablemente, hay que reconocerla y alentarla.

Nuestra obervación procura hacer notar que las políticas de salud, tanto del Estado cuanto del sector privado, le harían más bien al pueblo ecuatoriano si dieran prioridad a la prevención.

La gestión del Hospital IESS de Chone durante 2022  

Según boletín reciente de la Dirección Provincial del IESS en Portoviejo, provincia de Manabí, durante 2022 el Hospital Básico Chone brindó 83.948 atenciones médicas en Consulta Externa, 5.316 por Hospitalización y 39.827 por Emergencia, sumando un total de 129.091 atenciones.

Esta unidad médica de segundo nivel recibe a cerca de 11 mil asegurados al mes, quienes son atendidos en las diferentes áreas médicas. De lunes a viernes, de 07h00 a 22h00 en Consulta Externa; y, durante las 24 horas del día, en Emergencia.

Fanny Vera, directora médica de la casa de salud, explicó:Nuestra labor se fundamenta en el principio de brindar servicios integrales de salud, por ello en 2022 trabajamos en equipo con todas las áreas para completar procesos de compras y administrativos que se reflejen en una atención de calidad y con calidez”.

Los asegurados por el IESS reciben atención médica en estas áreas del hospital: Consulta Externa, Emergencia y Hospitalización Clínica-Quirúrgica, en las especialidades de: Medicina Interna, Gineco-Obstetricia, Pediatría, Cirugía General, Neumología, Urología, Traumatología, Oftalmología, Odontología.

Así mismo, servicios de apoyo en diagnóstico: Laboratorio Clínico e Imagenología; en tratamiento: Rehabilitación y Fisioterapia; y técnicos de apoyo: Enfermería, Alimentación, Nutrición y Dietética, y Farmacia.

Actualmente cuenta con abastecimiento de más del 50 % de medicinas. Dispone de 319 colaboradores, entre médicos y personal administrativo, que hacen posible su oferta de servicios.

El boletín antedicho recoge el testimonio del afiliado al IESS y usuario, Humberto S.:Fui atendido de primera en medicina general. Me entregaron los medicamentos y felicito al hospital del IESS Chone por la gestión que mejora día a día”.

Durante todo el año 2022, el Hospital Básico Chone entregó 252.421 recetas médicas, realizó 1.641 procesos quirúrgicos y 1.487 visitas médicas a domicilio.

Anuncio publicitario