Lo anunció en Riobamba (Ecuador) el ministro del Ambiente, durante un acto de presentación de proyectos para dotación de agua potable y saneamiento a pequeñas comunidades.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Riobamba es cantón de la provincia de Chimborazo, donde recientemente el ministro responsable del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Gustavo Manrique, compartió con otras autoridades del Gobierno y con habitantes de diferentes comunidades, un acto para visibilizar su gestión en este ámbito.
El ministro dijo que el Ministerio a su cargo ejecuta un plan de gestión integral del agua, para conseguir el desarrollo del sector rural del país. Dicho plan incluye “Agua potable y saneamiento rural por un Ecuador libre de desnutrición crónica infantil”. Y este pronunciamiento fue escuchado en el acto por unas 1.100 personas allí reunidas.
En este encuentro entre Gobierno nacional, gobiernos locales, administradores y usuarios del recurso hídrico, empezó la puesta en práctica de 11 convenios del proyecto “Fomento al agua potable, saneamiento, riego y drenaje” (FAPSRYD), que beneficiará a nueve cantones de estas cinco provincias: Azuay, Chimborazo, El Oro, Loja y Pichincha. Eso incrementará la cobertura de servicios de agua de calidad y cantidad para 19 comunidades rurales.
Este proyecto cuenta con una inversión de 2.8 millones de dólares y contempla la ejecución de diferentes sistemas de agua potable (USD 2 millones) y saneamiento (USD 800 mil), lo que además generará otro beneficio directo a 5 mil habitantes a través de la creación temporal de 1.400 empleos.
El ministro Manrique mencionó que esta inversión inicial del ‘Gobierno del Encuentro’ mejorará la calidad de vida de los habitantes locales, que así tendrán agua apta para consumo humano, saneamiento en todas las comunidades, además de fortalecer la soberanía alimentaria y mejorar la salud de la población. Todo lo cual aportará en la lucha contra la desnutrición crónica infantil.
“Cumplimos con nuestro compromiso de cuidar los recursos naturales del país, y también de dar bienestar a la población (…), porque ustedes son la esencia de nuestro esfuerzo y trabajo para que sus hijos y familias tengan un mejor futuro”, subrayó el ministro Manrique.
Por su parte, Erwin Ronquillo, secretario técnico de “Ecuador crece sin desnutrición infantil”, mencionó que “hemos tomado decisiones históricas para cambiar la vida de miles de madres, niños y niñas del país, por el futuro de la infancia. La desnutrición crónica infantil la prevenimos trabajando en conjunto; por ello, estos proyectos que impulsa el Ministerio del Ambiente para el abastecimiento de agua segura, (son fundamentales) en la alimentación de niños y adultos mayores”.
Escolástica Guzmán, presidenta de la Junta de Agua Potable Pulinguí, del Cantón Guano, agradeció al presidente de la República, Guillermo Lasso, y a las demás autoridades del Gobierno nacional, “pues han abierto sus oídos a las necesidades de las comunidades, de las mujeres y campesinos, (y están) prestos a brindarnos su apoyo y buena gestión para el bien de nuestras familias”.
FUENTE: Boletín originado en el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Quito, Ecuador), y enviado -junto a la foto preinserta- por su Dirección Nacional de Comunicación Social a través de su delegación en la zona 4, con firma de Nineibis Salas Quimís, responsable de comunicación.