Al efecto hubo un encuentro de técnicos, del 10 al 12 de enero 2023, que contó con el apoyo de la Embajada de Francia en Ecuador.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Expertos ambientales de tres países han estado recientemente en la provincia de Manabí, participando en encuentros para intercambiar experiencias y metodologías de trabajo sobre gobernanza y gestión integrada de recursos hídricos en la cuenca del Río Portoviejo.
Aquellos expertos provienen de Colombia y Francia, y en Manabí se han reunido con técnicos ecuatorianos que trabajan en un plan piloto para el mejor aprovechamiento del río. La iniciativa de reunirlos en Portoviejo pertenece a la Dirección zonal 4 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) del Ecuador.
La directora de esa dependencia zonal, Yeriel Zambrano Mera, destacó la importancia de tal evento, señalando que «desde hace seis años se ha desarrollado una serie de acciones para implementar la gestión integral de la cuenca del Río Portoviejo, con la asistencia técnica de los expertos de la Oficina Internacional del Agua. Estas acciones se están traduciendo en una mejor organización y beneficio para más de 800 mil habitantes de los cantones Portoviejo, Rocafuerte, Santa Ana, 24 de Mayo y Sucre”.
En un primer evento, 12 técnicos de la Dirección Zonal 4 fortalecieron sus conocimientos mediante las vivencias compartidas por Amílcar Piña, representante de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Colombia, y de Laurent Verdie, representante de la Agencia del Agua Adur –Garona, de Francia.

Durante el segundo encuentro se contó con delegados de los GAD (gobiernos autónomos descentralizados) cantonales de Portoviejo y Rocafuerte, y con representantes de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, sede Manabí, con quienes se abordaron procesos de articulación interinstitucional para trabajar en la protección y conservación de la cuenca. Además, se trazó una hoja de ruta que servirá para involucrar de forma más activa a todos los actores relacionados con la gestión de aquel recurso hídrico.
Finalmente, en el tercer encuentro, se desarrolló una mesa de trabajo con los miembros del Consejo de Cuenca de la Unidad de Planificación Hídrica de Portoviejo, instancia que agrupa a representantes de las organizaciones de agua y riego, GAD y universidades presentes en la demarcación. Este espacio permitió, con el acompañamiento de los expertos colombianos y franceses presentes, desplegar estrategias para que los municipios presentes en la cuenca conozcan el plan de acción elaborado por el Consejo, instrumento que brinda unas primeras nociones a los actores involucrados para saber cómo actuar en la gestión del recurso.
El proyecto de cooperación internacional, para el desarrollo de la gestión integral del Recurso Hídrico en la cuenca piloto del Río Portoviejo, se encuentra actualmente en su cuarta fase. En esta instancia se busca alcanzar una correcta planificación de los recursos hídricos, mejorar los sistemas de información existentes y plantear mecanismos de financiamiento sostenibles.
FUENTE: Boletín de la Dirección de Comunicación Social de la Dirección Zonal 4 (Portoviejo) del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador.