El servicio médico del Seguro Social Campesino en la provincia de Manabí (Ecuador) alcanzó a 516.973 pacientes en el año 2022, según la Dirección  Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

A decir de tal fuente, ese resultado se debe a que la Coordinación Provincial del Seguro Social Campesino en Manabí enfocó su gestión a fortalecer el servicio de salud. Además de aquellas atenciones médicas en Consulta Externa, se hicieron 31.581 exámenes de laboratorio en los 135 dispensarios de la provincia.

El Seguro Campesino en Manabí dispone de 194 médicos, 105 odontólogos, 182 auxiliares de enfermería y 21 técnicos en laboratorio clínico, equipo que brinda atención de primer nivel a 296.365 beneficiarios de este seguro especializado, que enfoca su trabajo a favor de los campesinos y también de los pescadores artesanales.

Vicente Zavala, director provincial (e) del IESS en Manabí, manifestó queel trabajo comprometido del director Pedro Eguiguren logró una gestión positiva en 2022. (…) se realizó el primer Consejo Territorial en esta provincia; se dio mantenimiento a 18 dispensarios (en) Manabí y 5 (en) Santo Domingo de los Tsáchilas, con una inversión de más de 424 mil dólares”.

El director provincial del IESS Manabí, Vicente Zavala, verificando el abastecimiento de medicinas. / FOTO: IESS Manabí / Portoviejo

Dentro de las estrategias puestas en práctica, con programas de promoción y prevención de enfermedades, brigadas médicas y desarrollo comunitario, se realizaron 16 mil 616 actividades que incluyeron visitas a domicilios, casas abiertas, charlas de salud, entre otros.

Así mismo, el área de Trabajo Social realizó 18.759 visitas en sitio para asegurar a nuevos jefes de unidades productivas y a trabajadores independientes, calificar derechos, realizar encuestas, asambleas, entre otros.

En 2022, desde el nivel administrativo central y la coordinación provincial, se realizaron compras de medicamentos para abastecer las farmacias. En efecto, se adquirieron antihipertensivos, estimulantes cardíacos, anestésicos, antiepilépticos, entre otros.

Adicionalmente, se modernizó el equipamiento odontológico con la dotación de 133 autoclaves (esterilizadores), 45 lámparas de fotocurado, 95 dispositivos de ultrasonido cavitron y 2 equipos de odontología portátiles. Además, se logró un abastecimiento del 77 % de biomateriales odontológicos.

Según nuestra fuente informativa, en estos momentos el Consejo Territorial del Seguro Campesino está buscando repotenciar el trabajo en favor de los asegurados de las 7 zonas que conforman este seguro a escala nacional.

FUENTE: Boletín de la Dirección Provincial del IESS en Manabí (Portoviejo, Ecuador), remitido -con las fotos adjuntas- por la periodista Tatiana Vera Arteaga, comunicadora social para esa dependencia institucional.

Anuncio publicitario