Será la primera de su tipo en la región y funcionará en la playa El Pajonal del Cantón Sucre.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Con una inversión aproximada a cinco millones de dólares, la empresa norteamericana Wursta se ha impuesto el reto de construir y operar en Ecuador la Wursta Academy, primera escuela formadora de “arquitectos cloud” (especialistas en el manejo de tecnologías informáticas para el diseño arquitectónico) en la región.
A través de este proyecto, situado en El Pajonal (costa de la Parroquia Charapotó, en el Cantón Sucre de la provincia de Manabí), se busca promover el desarrollo sostenible de la industria digital en Ecuador y en Latinoamérica.
El acto de enterrar la piedra simbólica de lo que más tarde será Wursta Academy, se llevó a cabo este viernes 20 de enero del 2023. Estuvieron presentes directivos de Wursta, de Google, y la ministra ecuatoriana de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino.

Como parte de su discurso, Maino agradeció a Wursta por implementar este relevante proyecto que se sintoniza con las necesidades de desarrollo del país y su gente. “Nuestro trabajo es generar condiciones adecuadas para el progreso de los negocios”, resaltó la ministra.
La construcción del nuevo centro de formación profesional iniciará este año, porque sus mentores tienen como meta formar a 24 “arquitectos cloud” durante el primer ciclo y 100 “arquitectos cloud GCP” (Google Cloud Platform) por ciclo, cuando el proyecto esté completo.
El programa impulsado por esta escuela proporciona aprendizaje teórico (en las aulas) y práctico (en colaboración con unidades educativas públicas y privadas) a través de un modelo de Bootcamp (campo de entrenamiento) de 18 meses de duración. Al término del proceso formativo, los estudiantes obtienen certificaciones de Google Cloud (nube).

Matt Wursta, CEO (director ejecutivo) de Wursta USA, señala que con este proyecto la compañía apuesta por reforzar la transformación digital a partir de servicios en la nube (red de servidores o computadores remotos conectados a Internet), consolidando el sector digital en Ecuador y la región.
Esta iniciativa prevé un desarrollo tan ambicioso, que espera dinamizar el sector tecnológico del Ecuador con “un impacto económico de USD 170.000 millones de dólares en los próximos 12 años” a través de la puesta en marcha de diferentes proyectos.
FUENTE: Boletín de la agencia de marketing y comunicación Conceptum (Quito, Ecuador), remitido junto a las fotos adjuntas por y con firma de Diana Vargas, asistente de comunicación para esa empresa.