El Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador continúa capacitando, mediante sus 24 delegaciones provinciales, a miembros de juntas receptoras del voto.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Vocales o miembros de aquellas juntas participarán en las próximas elecciones seccionales, en las que también se elegirá vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
En ese mismo evento, las personas electoras responderán NO o SÍ -rayando en los casilleros correspondientes de la papeleta- las ocho preguntas del Referéndum 2023 promovido por el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza.
Las jornadas de capacitación a quienes fungirán como vocales o miembros de las juntas receptoras del voto, se desarrollarán hasta el día del sufragio, el próximo domingo 5 de febrero.
Las 279.244 personas designadas como miembros de tales juntas, deben participar de manera obligatoria en las jornadas presenciales de capacitación. A quienes no lo hagan, se les cobrará una multa valorada en el 10 % de un salario básico unificado, es decir 45 dólares.
Por otro lado, miembros de mesa que no asistan a la jornada electoral, pagarán una multa equivalente al 15 % de una remuneración básica unificada (67,50 dólares).
Cada vocal o miembro de junta receptora de votos que participe durante las elecciones 2023, recibirá un incentivo de 40 dólares en dinero efectivo.
Quienes ya hayan participado en las capacitaciones, pueden -además- reforzar sus conocimientos accediendo al sitio web: https://capacitacionelectoral.cne.gob.ec/. Este portal está disponible las 24 horas del día; y, cada vocal de una junta, tras aprobar una evaluación, podrá descargar de allí el certificado que le corresponde.
FUENTE: Boletín del CNE, Delegación Provincial en Manabí (Portoviejo, Ecuador), remitido junto a la foto preinserta.