Busca generar nuevas soluciones y estrategias, para que Ecuador sea un referente de protección a la propiedad intelectual en Latinoamérica.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Las conexiones piratas en Internet representan una gran pérdida de ingresos anuales para las compañías constituidas legalmente y reguladas por el Estado. Frente a este acuciante problema de actualidad y para disminuir los impactos negativos de la piratería online, el próximo miércoles 8 de marzo del 2023 se realizará en Quito (Ecuador) la vigésima octava edición de la cumbre antipiratería.

Tendrá lugar en el Hotel JW Marriott, desde las 08h30 hasta las 14h00. En esta nueva edición se abordarán temas como la importancia de la protección de la propiedad intelectual en el entorno digital y los desafíos y desarrollo de estrategias públicas-privadas. 

El evento es organizado por LAAPIP (Latin America Anti-Piracy & Intellectual Property Consulting) y TTVNews, con el aval de LaLiga (España), Alliance for Creativity and Entertainment (ACE) y Alianza Contra la Piratería Audiovisual.

Esas mismas organizaciones, en ediciones anteriores, lograron establecer estrategias legales sin precedentes para combatir la piratería online e instaurar mesas de trabajo entre autoridades e industrias, obteniendo resultados en beneficio de la propiedad intelectual y su protección. Con ese antecedente quieren convertir a esta nueva cumbre (summit, en inglés) en uno de los referentes de la industria audiovisual en temas de piratería.

Esta cumbre antipiratería estará abierta al público en general, de forma gratuita, y contará con la participación de diversas autoridades locales y de titulares de derechos de propiedad intelectual, como mencionamos a continuación. 

El público en la cumbre 2022. / FOTO: Dimitrakis / Guayaquil

Carlos Del Campo, director adjunto a la Presidencia de LaLiga de España; Guillermo Rodríguez Fernández, director de Operaciones Antipiratería de LaLiga Tech; Juan Rotger, de Global Content Protection Manager de LaLiga de España; Ana Sousa, directora para Strategic Relations de Alliance for Creativity and Entertainment (ACE); Karin Jaramillo Ochoa, directora de Derechos de Autor y Derechos Conexos SENADI; Diego Calderón, de DIRECTV; Víctor Roldán, director ejecutivo de Alianza contra la Piratería Audiovisual; y Miguel Ángel Loor, de la Liga Pro Ecuador. 

Uno de los actos de piratería más complicados de mitigar es el relacionado a la transmisión de los deportes en vivo. Por este motivo, la participación de representantes de LaLiga en esta cumbre es fundamental. Hablarán de la importancia de proteger el contenido audiovisual en el entorno digital y compartirán cómo en los últimos años han desarrollado tecnología de punta que permite combatir la piratería online de manera eficaz. 

En Ecuador se han identificado múltiples problemáticas en torno a la propiedad intelectual. Algunas de ellas, son: el robo de contenido audiovisual, robo de señales, falsificación, comercio ilícito transnacional y piratería en el entorno digital.

Es por ello que, bajo el lema “la propiedad intelectual ante el desafío de la piratería y la falsificación en el entorno digital”, el evento busca continuar con el trabajo coordinado entre el sector público y privado en beneficio del consumidor final.

Uno de los desafíos más grandes que existe en la propiedad intelectual es la protección de las marcas, productos y servicios audiovisuales, ya que se falsifican y comercializan de manera ilegal en sitios web, marketplaces y aplicaciones, sin pagar derechos e impuestos”, explicó Francisco Escutia, CEO de LAAPIP.

Y añadió:Ecuador ha hecho un trabajo excepcional, en los últimos años, en el combate a la piratería online y con la aplicación de la Ley Modelo del Parlatino. Sin embargo, es importante seguir protegiendo a la propiedad intelectual, ya que está muy vulnerable en el entorno digital y requiere de la coordinación entre el sector público y privado: todas las autoridades y todas las industrias”.

AGENCIA INFORMATIVA: Dimitrakis (Guayaquil, Ecuador), mediante boletín para medios remitido por Melissa Medina. Las fotos incluidas en esta información tienen igual origen.

Anuncio publicitario