Respuesta a las inoportunas y desafortunadas expresiones de un alto ejecutivo empresarial, que calificó de “agoreros del desastre” a ciudadanos del Cantón Manta que defienden la competencia y autonomía de Autoridad Portuaria para manejar el muelle pesquero y de cabotaje.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Por Carlos Barcia Rodríguez *
Defender el espacio laboral es un derecho de cualquier ciudadano, siempre que su defensa no afecte, agreda o perjudique a los demás. Llamar “agoreros del desastre” a los mantenses que asumimos la defensa de nuestra heredad, fruto de luchas populares, es un insulto.
Extrañamos a un Jaime Coello Izquierdo, Lenin Chiriboga, Pedro Balda Cucalón, Luis Valdivieso Morán.
Luchadores cívicos como Dr. César Acosta Vásquez, Dr. Medardo Mora Solórzano, Dr. Francisco Velásquez, Arq. Jorge Cevallos, Abg. Trajano Andrade, Ing. Jaime Estrada Bonilla, Ing. Raúl Paladines. Ex legisladores y otros eminentes ciudadanos que asumieron, en su momento, la defensa de los intereses de Manta.
Estamos seguros que ellos no permitirían que aventureros tramposos, llegados de la oscuridad y cobijados en un partido político cuestionado, aprovechándose de la hospitalidad de los mantenses intenten dividir la cultura laboriosa y progresista del territorio.
Con orgullo y valentía me adhiero a los ex presidentes y ex gerentes de APM (Autoridad Portuaria de Manta), a los diferentes sectores sociales, gremios de profesionales… en su lucha por la defensa del puerto.
Entregado mañosamente y con mentiras de inversión, pretenden encubrir su delito de haber declarado desierto dos concursos de licitación y agotar el tiempo con una cláusula de confidencialidad en un concurso público internacional.
Luego, ingresado con el supuesto poder del Gobierno, manejaba los hilos desde afuera, en los pliegos, y luego aparece como vocero de la tramposa delegación. Este es quien ahora ofende a los mantenses.
Pregunto: ¿Por qué fiscalía no allana a quienes están sindicados en observación penal, de un supuesto delito que merece ser investigado?
Mantenses: no tenemos que enfrentarnos entre nosotros mismos. Esta práctica permitió identificar a quienes protegen la tramposa delegación y quienes anhelamos una fortalecida institución emblemática, como es la Autoridad Portuaria de Manta, que sigue impulsando el desarrollo y progreso de Manta, en diseño, ejecución y evaluación de las grandes obras de ciudad.
Vamos todos a la defensa de nuestro puerto, con ideas y argumentos técnicos y jurídicos a demostrar que la delegación de marras siempre fue el peor negocio portuario del mundo.
Evoco a los ciudadanos que en su lucha de antaño lograron que el puerto se convierta en realidad. “Fue una lucha ejemplar, que los pueblos debieran ansiar”; así reza una estrofa de nuestro Himno a Manta.
Aún tenemos la fortuna de que algunos de aquellos valientes ciudadanos están en el mundo terrenal, donde su gesto y entrega sigue siendo valorada por las presentes generaciones. Tomemos esa energía de bien para defender nuestro puerto.
La historia nos pone retos. Manta no es ciudad de paros, pero sí es territorio donde se lucha por su progreso y desarrollo.
¡Fuera! delegación mañosa, que está acabando con -y quiere arrebatar- el mayor patrimonio social de la comunidad, como es el muelle pesquero; y con la institución de mayor representatividad en el territorio, como lo es la Autoridad Portuaria de Manta.
¡Viva por siempre nuestra Manta!
* Carlos Barcia Rodríguez, periodista nacido y radicado en la ciudad de Manta (Ecuador), es director de noticias y entrevistador para Televisión Manabita.