Constan en el Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2022, elaborado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que lo presentará en Quito, Ecuador.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
América Latina y el Caribe forman una de las regiones cuya sociedad es la más desigual del mundo.
Temas relacionados:
Esta desigualdad no solo es alta, sino también muy persistente. Pese a los muchos avances que muestran diferentes indicadores acerca del desarrollo económico y social en las últimas décadas, en la región perdura el desafío de lograr una mejor distribución del ingreso, de la riqueza, y de las oportunidades educativas y laborales.
El Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2022, elaborado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), analiza las principales barreras que se oponen a la igualdad, condicionada por cuestiones de origen (sociales, educativas, étnicas y geográficas, entre otras) que se reproducen a lo largo del tiempo

Para tratar de rectificar lo anterior, el RED plantea tres espacios cruciales de políticas públicas que mejoren la movilidad social en la región: nivelar condiciones en la formación del capital humano; mejorar el funcionamiento de los mercados laborales; y brindar mejores oportunidades de ahorro a todos los habitantes de América Latina y el Caribe.
Presentación presencial del RED
Fecha: jueves 23 de marzo del 2023, en Quito. Hora: 8:30 a.m. Lugar: FLACSO, Calle La Pradera E7-174 y Av. Diego de Almagro.
Programa
8:30 AM – 9:00 AM | Registro.
9:00 AM – 9:15 AM | Bienvenida.
Susana Edjang, representante del CAF en Ecuador; Emilio Uquillas Freire, gerente corporativo del CAF para los países donde este opera; y Andrea Montalvo Chedraui, secretaria nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación para el Gobierno ecuatoriano.
9:15 AM – 9:20 AM | Video: Hablan los jóvenes.
9:20 AM – 9:50 AM | Presentación del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2022: Dolores de la Mata, economista principal en el CAF.
9:50 AM – 10:00 AM | Presentación: Educación y Movilidad Social: Una visión de país. Daniel Crespo, viceministro de Educación para el Gobierno del Ecuador.
10:00 AM – 10:05 AM | Video: Hablan los jóvenes (continuación).
10:05 AM – 11:00 AM | Panel de Comentarios. Moderador: Sergio Guerra, economista principal para la Dirección de Estudios Macroeconómicos del CAF; David Cotacachi, consultor en temas de Género, Diversidad e Inclusión; Diana Caiza, alcaldesa electa por el municipio de Ambato; Daniel Crespo, viceministro de Educación para el Gobierno del Ecuador; Felipe Burbano de Lara (*), director general de Flacso Ecuador; y Andrea Montalvo Chedraui, secretaria nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación en el Gobierno ecuatoriano.
11:00 AM – 11:20 AM | Preguntas y discusión.
11:20 AM – 11:25 AM | Cierre. Ernesto Schargrodsky, director de Investigaciones Socioeconómicas en el CAF.
(*) Por confirmar
FUENTE: Banco de Desarrollo de América Latina – CAF (Oficina en Quito, Ecuador), mediante boletín firmado y remitido por Sofía Enríquez.