En la ciudad de Quito (Ecuador) acaba de firmarse un convenio que compromete la cooperación recíproca de las dos partes.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

El Consejo de la Judicatura, y la Universidad Central del Ecuador, firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional que tiene por objetivo el intercambio y apoyo mutuo en proyectos de investigación jurídica; programas y actividades de formación y capacitación; así como la transferencia de tecnología.

El convenio, que tendrá una vigencia de cuatro años, fue suscrito el 20 de marzo del 2023 por el presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán Carrillo, y el rector del mencionado centro de estudios superiores, Fernando Sempértegui.

Temas relacionados:

En su discurso, Terán Carrillo recordó que, en la práctica del Derecho, es importante mantener la conexión con la academia, independientemente de si se es abogado, juez, servidor judicial o consultor. “Para estudiar el más sencillo caso se requiere reaprender”, observó.

El presidente de la Judicatura pronunciando su discurso. / FOTO: CJ / Quito

En esa línea, el rector de la Universidad Central, Fernando Sempértegui, resaltó que las investigaciones conjuntas que se realizarán, en el marco del convenio, permitirán alcanzar una formación sólida de profesionales en beneficio de la sociedad.

Los proyectos que se impulsen como parte del convenio, tendrán un enfoque de derechos humanos, de género, intercultural, interseccional e intergeneracional, con énfasis en justicia restaurativa, justicia de paz y métodos alternativos de solución de conflictos.

Los protagonistas de la ceremonia y sus respectivos acompañantes. / FOTO: CJ / Quito

Asimismo, existirá una línea de coordinación para el uso de la infraestructura educativa física y virtual de la Universidad Central, para las actividades que se requieran desde el Consejo de la Judicatura.

En la ceremonia de suscripción del convenio estuvieron el vocal y el director general del Consejo de la Judicatura, Juan José Morillo y David Guzmán, respectivamente; el decano de la Facultad de Jurisprudencia, Jose Luis Terán; el director de la Escuela de la Función Judicial, Mike Hernández; y, la directora del Centro de Mediación de la Función Judicial, Sylvia Estrella.

También participaron estudiantes y personal docente de la universidad.

FUENTE: Dirección Nacional de Comunicación Social del Consejo de la Judicatura del Ecuador (Quito), mediante boletín y fotos para medios, enviados con firma de aquella dependencia.

Anuncio publicitario