Mediante alianza de complementariedad mutua, Cervecería Nacional del Ecuador provee toneladas de etiquetas de papel usadas en botellas retornables, para que Grupo Familia las transforme en servilletas, papel higiénico y otros productos parecidos.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Ecuador genera cada año 4,06 millones de toneladas métricas de residuos, pero solo recicla el 3 % de ellos (Fuente: Ministerio de Ambiente).
En un contexto como este, la circularidad (reutilización de algo) se convierte en una respuesta eficiente, que no solo promueve el desarrollo productivo con menos recursos naturales intocados, sino que aprovecha los residuos dándoles nuevos usos.
Temas relacionados:
A tono con ese propósito, Grupo Familia y Cervecería Nacional firmaron una alianza para desarrollar una propuesta de circularidad, que reutilizará las etiquetas de las botellas retornables de cerveza (previo a un proceso de limpieza y cuidado), para que sirvan en la fabricación de productos tissue (servilletas, toallas de mano, toallas de cocina, papel higiénico y limpión industrial) a través de un proceso innovador y tecnificado que evitará su disposición como desecho y se convertirá en materia prima.
A través de esta iniciativa se recolectarán 500 toneladas de papel durante un año, el cual se dejará de importar de otros países, para contribuir directamente a la dinamización de la economía y sostenibilidad del país.
“Alineado con la estrategia (de sustentabilidad) global de Essity, que busca reducir nuestro impacto ambiental -como llegar a cero emisiones netas al 2050-, nuestra compañía trabaja constantemente por desarrollar iniciativas que nos permitan aportar a la economía circular, y contribuye activamente al cuidado de los recursos naturales, mientras garantiza a nuestros consumidores productos de calidad superior.
“Nuestro objetivo es, además, colaborar con importantes aliados, como Cervecería Nacional, con quien compartimos un interés genuino por liderar acciones por la sostenibilidad”, comentó Santiago Rosero, Head of Consumer Goods (jefe de bienes de consumo) del Grupo Familia, compañía ecuatoriana de la multinacional Essity.

Para Sandra Cañizares, directora de Marca Corporativa y Sostenibilidad de Cervecería Nacional, este tipo de iniciativas responden a los pilares corporativos de la compañía, en específico a la reversión del cambio climático.
“Desde hace 3 años damos un nuevo uso a las etiquetas de nuestras botellas retornables. Como compañía estamos enfocados en reducir nuestra huella de carbono a través de la promoción de los principios de la economía circular.
“Bajo este firme compromiso con la sostenibilidad, (desde) hace más de un año trabajamos arduamente con Grupo Familia en el desarrollo y gestión de esta iniciativa, que pretende generar un impacto ambiental y económico en el país. (…) se dejará de importar 500 toneladas de papel de otros países, en un año.
“Nos enorgullece saber que nuestra cervecería en Quito será la primera en iniciar con este proyecto, y esperamos replicar estos resultados en Guayaquil”, concluyó Sandra Cañizares.
Proceso transformador
Cervecería Nacional a través de un proceso de limpieza y cuidado retira las etiquetas de las botellas retornables, cumpliendo con el desprendimiento adecuado, el aseo y almacenamiento.
A través de un gestor ambiental (calificado) se enviará a las plantas del Grupo Familia en Lasso (Cotopaxi) y Babahoyo (Los Ríos), para ser reutilizadas como materia prima en el proceso de producción.
La alianza permitirá el procesamiento de 40 toneladas mensuales de papel etiqueta de cerveza, para la fabricación de productos tissue. 20 toneladas se destinarán a la planta ubicada en Lasso y 20 toneladas a la planta en Babahoyo.
Durante los meses de diciembre a marzo, la compañía logró recuperar más de 160 toneladas de papel.
Ambas compañías, entre diferentes iniciativas, buscan hacer tangible su estrategia de sostenibilidad, a la cual converge el impulso de promover una sociedad cada vez más circular, contribuyendo -adicionalmente- a las metas de dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: N°12: Producción y consumo responsable; y, N° 17: Alianzas para lograr los objetivos.
Además de impulsar un nuevo modelo económico, la circularidad ofrece un marco de soluciones sistémicas para el desarrollo del Ecuador, abordando conscientemente la causa de los retos mundiales de la actualidad, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el incremento de residuos y la contaminación ambiental.
AGENCIA INFORMATIVA: Keyword (Quito, Ecuador), mediante boletín y fotos enviados con firma de Alejandra Jácome.