Él “(…) se perfila, innegablemente, para ganar las elecciones ante un alicaído Biden, que aspira la reelección aún con la resistencia de sus propios partidarios.”

Por Víctor Arias Aroca *

Sorprendente. Uno de los analistas invitados a comentar la entrevista del miércoles 10 de mayo de 2023 en CNN, en que la periodista Kaitlan Kollins confrontó con cierta dureza al ex presidente Donald Trump, hizo una aseveración sorprendente: las expresiones racistas, misóginas y cargadas de odio, del ex presidente, son su mayor arma. Es decir, ese estilo agresivo -y francamente sardónico- convoca, atrapa y puede poner otra vez a Trump en la presidencia.

Fíjense que, durante toda la entrevista, el invitado evadió respuestas fundamentales y pintaba los hechos a su manera. La conductora de CNN hacía lo posible para enmarcar al invitado y ponerlo en orden, pero fue imposible debido a la actitud díscola del ex presidente.

Pero no dejó de ser una entrevista de nivel; la conductora supo controlarse a pesar de que el entrevistado se salió del marco y, desde luego,  con un rating altísimo en Estados Unidos y países de América Latina. CNN cumplió poniendo en vivo una súper entrevista a quien es, a pesar de todos los reparos, el candidato favorito de los republicanos.

Más temas aquí, en REVISTA DE MANABÍ:

El ex presidente Donald Trump llegó a decir, con cierto aire de sobrado, que aceptaría el resultado de las elecciones de 2024, siempre y cuando sea un resultado honesto, dejando abierta la duda. Insistió en minimizar los hechos violentos del 6 de enero y persistió en no admitir que las elecciones en que perdió, el 2020, fueron limpias.

La periodista le enrostró que ese proceso electoral no fue amañado. La votación no fue  robada. “La elección no fue manipulada, señor presidente, no puede seguir diciendo eso toda la noche”, insistía Kaitlan Kollins, mientras Trump la abrumaba, fiel a su estilo altanero, en que la interrumpía varias veces y llegó a decir que la periodista era una persona desagradable.

Ella lo supo confrontar con valentía y replicó en todo momento haciendo la verificación de los hechos que argumentaba el ex gobernante, exponiendo algunos hechos francamente inciertos.

A continuación de la entrevista hubo un foro con invitados especiales. María Cardona, implacable analista demócrata, cree que la alternativa va a ser Donald Trump, pero que no podemos arriesgarnos a tener 4 años más en la presidencia a un personaje así. Dijo: “Es un gran peligro para nuestra democracia. Va a seguir echándole gasolina al racismo y a la misoginia. Al odio y a las mujeres”. Piensa que puede haber otros candidatos en el Partido Republicano. Indigna, dijo, que va a ganar la primaria en ese partido en el que es el favorito para la nominación.

En la contradicción paradisíaca que es el populismo, todo puede ocurrir (Ya lo vamos a explicar). Donald Trump dice que ama la Constitución y que hay que defender la Constitución de los Estados Unidos. Con notable audacia se refiere a los tristes eventos de la toma del Capitolio por sus partidarios, que, desde luego, fue un momento reprochable en la terminación de su mandato, pero de cierta forma los justifica.

Habló de terminar la guerra de Ucrania y Rusia en 24 horas. Dijo que se reuniría con los dos presidentes. ‘Quiero que la gente deje de morir’. Calificó a Putin como listo e inteligente. Son algunas de las perlas del ex presidente en su entrevista en CNN.

Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos de Norteamérica. / FOTO: CNN, tomada de Google

Rocío Vélez, otra estratega política, asegura que el gobernador Ron de Santis puede sobrepasar a DT. Pero María Cardona le replica y sostiene que De Santis no alcanza la popularidad del ex presidente Donald Trump, que es un gigante. Donald Trump tiene una forma única de conectarse con la gente. Donald Trump es un gigante en estos temas, será muy difícil para el gobernador alcanzarlo.

Por su parte, Octavio Pescador, analista independiente, también coincide que la figura de Trump no deja de ser el gran favorito.

Kaitlan Collins, la estupenda y joven periodista, fue la moderadora y conductora de la entrevista. Resistió, en el fondo, porque la idea del entrevistado era sacarla del guión, hacerla enojar, hasta llegó a irrespetarla. Pero ella, digna y firme, no se dejó llevar y contra viento y marea se mantuvo controlada hasta el último.

Hasta que sacó sus potencias ocultas y se desquitó en forma olímpica del pre candidato, lo dejó con la palabra en la boca, hizo notar que el presidente no respetará el resultado electoral si él no es el elegido y le cerró el programa.

Y por qué decimos que el populismo es una contradicción paradisíaca. Porque el populismo supone una propuesta ideal, un mundo nuevo absolutamente falso. Pero capaz de entrar en la mentalidad de la gente como una aguja. Y se les queda.

De donde se desprende que, aunque mienta, el precandidato es objeto de aplauso y la gente -es lo que pasó hoy- de cierta forma celebra las ocurrencias y las impertinencias del curioso invitado de CNN.

No solo celebraron a Trump, sino que además nos enteramos que, en las encuestas, va primero y con amplia diferencia entre sus compañeros republicanos para ganar las primarias; y se perfila, innegablemente, para ganar las elecciones ante un alicaído Biden, que aspira la reelección aún con la resistencia de sus propios partidarios.

Lo que podemos deducir es que lo que parecía imposible se ha hecho cierto y que los sortilegios populistas, es decir la iniciativa de lo sorprendente (oratoria emblemática, reacciones tremendistas, opiniones racistas o sexistas, y juicios penales como patrimonio) hacen un candidato impresionante, para no decir invencible. La gran contradicción de la ciencia política.

El populismo, en la literatura política, es el arte de lo imposible. Trump terminó dando la mano a la entrevistadora, mirándola de manera suspicaz, como diciéndole: ‘a pesar de que me quisiste acorralar, te me salí del saco’ y la señalaba con el dedo. Ese dedo que apunta, una vez más, a la presidencia.

* Víctor Arias Aroca, nacido y residente en la ciudad de Manta (Ecuador), es doctor en Jurisprudencia. Diplomado en Derecho Constitucional por la Universidad Pública de El Alto – UPEA (Bolivia), y por el Instituto Latinoamericano de Investigación y Capacitación Jurídica – Latin Iuris (México). Su e-mail: corporacionarias@gmail.com

Anuncio publicitario