Ya sea por el apuro a que obligó la emergencia, ya por imprevisión, o simplemente porque no había los recursos necesarios para la reconstrucción total de sus obras públicas; lo cierto es que Los Esteros y Tarqui continúan impedidos de retomar su normalidad tras el terremoto del 16 de abril de 2016.

Basado en la planificación del Gobierno municipal, el Gobierno ecuatoriano dispuso la reconstrucción de las obras públicas dañadas por el sismo en esas dos parroquias de la ciudad de Manta, pero por alguna razón se olvidaron del alcantarillado pluvial.

A más de dos años de la tragedia, lapso en el que los moradores de esos lugares no han podido rehacer su cotidianidad por dar paso a los trabajos de la reconstrucción; y, cuando ya se había vuelto a tapar las calles roturadas para enterrar la infraestructura, resulta que ahora volverán a romperlas para instalar el alcantarillado que faltaba. Es decir, se alarga la angustiosa espera de poder reanudar el quehacer social pre terremoto.

De esto ya se informó al público hace algunas semanas, pero ahora lo recuerda la alianza empresarial Epam-Veolia, gestora de los servicios de agua potable y alcantarillado del cantón. En el transcurso de una reunión de trabajo con dirigentes de Los Esteros y de la Asamblea Cantonal Ciudadana, explicaron los proyectos complementarios de la reconstrucción: estaciones de bombeo de Los Esteros y de Ceibo Renacer; alcantarillado pluvial de Los Esteros y Tarqui; alcantarillado sanitario y agua potable para las ciudadelas El Palmar y La Pradera; y la nueva planta potabilizadora “Fénix” a cargo de la empresa pública Ecuador Estratégico, la Administración municipal y la Epam (Empresa Pública Aguas de Manta).

Por cierto, esta reunión convocada por Epam-Veolia tenía el propósito de recoger y analizar “los requerimientos hidrosanitarios de los barrios que conforman” la Parroquia Los Esteros. Y así lo hicieron los correspondientes equipos de técnicos, encabezados por José Espinoza (Epam) y Carlos Torres (Veolia), respectivamente, detallando “las diversas obras integrales que se ejecutan en la ciudad.”

Por la contraparte de la reunión, la fuente informativa destaca el pronunciamiento de tres dirigentes barriales, a saber:

Joaquín Cedeño, representante de La Pradera 1, consideró positiva la reunión porque es una oportunidad de socializar y conocer las obras planificadas y las que están en ejecución, para poder luego informar debidamente a los moradores del barrio al que se representa.

Gobin Montalvo, del sector Elegolé, comentó que la reunión fue importante, pudiendo recibir la información para aclarar el detalle de las planillas de cobro que emite la Epam.

Marina Correa, del Barrio Aquiles Paz, destacó que este tipo de conversatorios permite conocer el avance de las obras que se realizan en cada sector.

FUENTE: Con aportes de un boletín informativo, y fotos, con firma del periodista Pedro Clotario Cedeño, gerente de gestión de comunicación de la Epam, Manta.
Anuncio publicitario