El Gobierno nacional del Ecuador está provisionando con más de quince millones de dólares la repotenciación de la planta potabilizadora La Estancilla, para que aumente la cantidad de agua potable que abastece a los cantones Sucre, San Vicente, Tosagua, Bolívar y Junín, en la zona norte de la provincia de Manabí, al occidente del país.

A través del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) se financia la ampliación y mejoramiento de la planta, beneficiando a más de 187.605 usuarios. El crédito es por 15’769.675 dólares, que incluye un componente no reembolsable de 11’312.896 dólares, otorgado a la mancomunidad que conforman los cinco cantones aludidos. Este financiamiento forma parte de la Misión Agua y Saneamiento para Todos, del plan Toda Una Vida del Gobierno ecuatoriano.

Detalles de la repotenciación y el mejoramiento

La repotenciación de la potabilizadora significa que pasará de purificar 28 mil metros cúbicos (m3) diarios a 50 mil m3 diarios. Además, serán instalados 14 macro medidores y 8 mil medidores para uso residencial en los 5 cantones.

Adicionalmente, el proyecto contempla la construcción de nuevas líneas de impulsión hacia Tosagua, Junín y Bolívar, e incluye el mejoramiento de las unidades de producción 1, 2 y 3 y unidades de filtración rápida, así como la construcción de una cisterna de recolección de agua tratada.

En los rubros para la línea de conducción se ha considerado mejorar la estación de bombeo La Estancilla; construcción de línea de impulsión La Estancilla-Calceta; empate en tanque nuevo y hacia el tanque en Calceta. Mejoramiento de la línea de bombeo La Estancilla-Tosagua y construcción de un tanque elevado en esta ciudad. Construcción de tanques elevados de reserva en Las Guaijas y Los Corrales. Mejoramiento de las redes de distribución del Cantón Junín.

Celebran la suscripción de un convenio de crédito entre la Mancomunidad Municipal de La Estancilla (Manabí) y el Banco de Desarrollo del Ecuador.
Celebrando el convenio de crédito: Roxana Arteaga, José Herrera, Carlos Julio Jaramillo, Rossana Cevallos y Xavier Santos.

La tubería que conduce el agua hasta Tosagua tiene aproximadamente 65 años de funcionamiento y las múltiples comunidades que se encuentran conectadas a esta línea hacen que tenga pérdidas de carga, dificultando la llegada del agua al tanque de reserva.

Por otro lado, se cuenta con la tubería de hierro dúctil, de 250 milímetros (mm) de diámetro, que presta el servicio de conducción del agua hasta Calceta y Junín, pero es insuficiente y además tiene una antigüedad de aproximadamente 48 años.

La construcción de la obra permitirá generar 488 plazas de empleo temporal, mejorando después la continuidad y cantidad del servicio de agua potable, con una producción de 40.000 m3/día.

Lo que dijeron los protagonistas

El anuncio de la puesta en práctica de este proyecto hidráulico, tan importante para las comunidades de los cinco cantones beneficiarios y para el desarrollo general de Manabí, se lo hizo con el protocolo y la solemnidad que merecen los grandes acontecimientos públicos. Para esto hubo una sesión extraordinaria de los alcaldes que conforman la Mancomunidad Municipal La Estancilla: Ramón González (Cantón Bolívar), Kléber Solórzano (Junín), Manuel Gilces (Sucre), Rossana Cevallos (San Vicente) y Leonardo Sánchez (Tosagua). Ellos invitaron a Carlos Julio Jaramillo, gerente general nacional y a Karina Bardellini, gerente del BDE zonal Manabí; Xavier Santos, gobernador de Manabí; José Herrera, secretario técnico del Comité Nacional de la Reconstrucción; y, a Roxana Arteaga, coordinadora zonal de Senplades (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo).

Después de la suscripción del convenio de crédito se pronunciaron los discursos alusivos. El gerente nacional del BDE dijo: “Felicito a cada uno de ustedes por la consecución de este importante financiamiento que tiene el 72 % de asignación no reembolsable”, agregando que para el 2019 el presupuesto de la entidad que gerencia se incrementará de 666 millones a 782 millones de dólares, para financiar proyectos de los GAD, de empresas públicas y universidades. “Eso denota la política clara del Gobierno nacional, porque la inversión a través de banca pública es fundamental para poder dinamizar la economía”, finalizó el banquero.

Por su parte, la alcaldesa de San Vicente y presidenta de la Mancomunidad, destacó el aporte del Gobierno para que el financiamiento se concrete: “Si no fuera por el apoyo del Comité de Reconstrucción, del BDE y de ese canje de deuda, estos cinco cantones mancomunados jamás pudieran hacer posible que tengamos agua potable las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.

FUENTE: Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), zonal Manabí (Portoviejo), mediante boletín informativo y fotos, con firma de su comunicador Armando Castro Briones.
Anuncio publicitario