El Gobierno ecuatoriano, a través de su Banco de Desarrollo (BDE), ha desembolsado más de 100 millones de dólares, durante el año 2018, para que algunos gobiernos seccionales de las provincias Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí, pudieran poner en práctica proyectos de obras públicas indispensables para el desarrollo social correspondiente.
Los créditos fueron tramitados mediante la sucursal zonal del BDE en Manabí (Portoviejo), alcanzando un gran total de 101’639.628 dólares, de los cuales 54’766.236 dólares no son reembolsables. Financiaron obras de vialidad, agua potable, alcantarillado sanitario y mercados populares, entre otras.
“Como Banco de Desarrollo estamos contentos, porque hemos llegado con proyectos al área urbana y rural de las provincias de Manabí y Santo Domingo”, celebró Karina Bardellini, gerente del BDE en Manabí.
Los recursos permitieron financiar proyectos a 17 gobiernos municipales, 42 gobiernos parroquiales rurales y al Gobierno provincial, en Manabí. En Santo Domingo se benefició al Gobierno provincial y a los dos gobiernos municipales.
Bardellini destacó que del total colocado, 58’156.079 dólares financiaron obras en Manabí y 43’483.549 dólares en Santo Domingo. Durante la construcción de esas obras hubo empleo temporal para más de 3.200 trabajadores.

Entre los últimos proyectos aprobados en el 2018 está la construcción del mercado municipal de El Carmen (66.770 habitantes) a un costo de 3’834.632 dólares. Los trabajos ocuparon a 166 personas.
Para el Gobierno municipal de Santo Domingo se aprobó un financiamiento por 3’820.000 dólares, destinados a la construcción del interceptor de aguas residuales, desde el cruce del Río Vide con la vía La Bengala (sector de la UTE) hasta la vía a Chone. La obra beneficia a 89.909 habitantes y generará temporalmente 127 plazas de trabajo.
En suma, a la provincia de Manabí llegaron 36’588.059 dólares que fueron destinados a 17 gobiernos municipales; 17’777.329 al Gobierno provincial; 2’810.916 dólares a los gobiernos parroquiales rurales y 919.773 a la empresa pública Portovial de Portoviejo. A Santo Domingo se canalizaron 12’780.620 dólares entre los dos gobiernos municipales y 30’702.929 millones de dólares para el Gobierno provincial.
Dentro de la Misión Agua y Saneamiento Para Todos, Flavio Alfaro resultó beneficiado con la construcción de la primera fase de su sistema de agua potable, por un valor no reembolsable de 2’377.077 dólares. Además, la mancomunidad Centro Norte, conformada por los cantones San Vicente, Sucre, Tosagua, Junín y Bolívar, van a solucionar su problema de agua potable con el financiamiento por 15’769.675 dólares, de los cuales más de 11,3 millones no son reembolsables, para la repotenciación de la planta de tratamiento La Estancilla y la construcción de las nuevas líneas de impulsión desde la planta hacia los cantones de Tosagua, Junín y Bolívar.