La campaña contra la influenza estacional que inició en diciembre del año anterior y que debió concluir el 28 de febrero, fue ampliada hasta el 29 de marzo del 2019 para lograr que la población considerada prioritaria logre beneficiarse al quedar inmunizada contra esta enfermedad.
Los grupos considerados para la aplicación de estos biológicos (vacunas) son los llamados prioritarios y lo conforman las personas con discapacidad, mujeres embarazadas y post parto, menores de 5 años, adultos mayores, enfermos crónicos y, además, en esta vacuna también se suma el personal de salud, incluso los estudiantes de los últimos años de medicina.
También existe población que está exenta de la vacuna, como las personas alérgicas a la proteína del huevo u otros componentes de la vacuna; las que tienen antecedentes del síndrome Guillain-Barré; las que tengan enfermedad moderada grave con o sin fiebre; personas en tratamiento de corticoides o quimioterapia; personas cuya enfermedad presenta complicaciones y permanecen en tratamiento.
Estos Centros de Salud: Manta, Cuba Libre (Parroquia Eloy Alfaro), San Mateo, Santa Marianita y San Lorenzo, que laboran durante el feriado de Carnaval -los días 2, 3, 4 y 5 de marzo-, estarán habilitados para la aplicación de la vacuna.
Desde la fecha de inicio de la vacunación en el Distrito de Salud 13D02 (Manta, Jaramijó y Montecristi), hasta el 28 de febrero, han sido vacunadas 89.386 personas.