Situada en el suroccidente del Cantón Manta, a media hora en carro desde la ciudad, la turística Parroquia Rural San Lorenzo acaba de celebrar sus 70 años de existencia. Lo hizo con desfile cívico de autoridades públicas, estudiantes, profesores, reinas de belleza y representantes de organizaciones sociales; y con la sesión solemne del Gobierno parroquial, en cuyo transcurso el alcalde de Manta anunció la construcción de una espectacular avenida sobre el malecón del poblado.
La avenida, según el alcalde Agustín Intriago Quijano, potenciará el turismo además de mejorar el ornato y la movilidad interna. Entretanto, dijo, ya se ha mejorado la distribución de agua potable y se apunta a impulsar la producción agropecuaria del territorio y su productividad.
El público denotaba en sus rostros la complacencia por los actos de la celebración y la promesa de más apoyo para el desarrollo parroquial.
Civismo ecuatoriano. La sesión solemne. El público en la sesión solemne.
La población de San Lorenzo se halla junto al Océano Pacífico y por esto dispone de una gran playa para tomar el sol y en su borde toda el agua marina para bañarse, navegar, observar el apareamiento de las famosas ballenas jorobadas y otras actividades deportivas.
A un lado del pueblo se halla una elevación rocosa donde hay un antiguo faro que guía a los navegantes, y hasta allí puede subirse por medio de un sendero expresamente construido y mantenido para el tránsito peatonal de los turistas. Desde el faro es posible observar todo el panorama paisajístico que se extiende a los pies, en la tierra y en el mar.
El pueblo de San Lorenzo también es conocido porque allí se realiza una vez cada año el Festival de Música Nacional ecuatoriana, instituido hace más de 30 años por la educadora Cecilia Pinargote de Sánchez. Es un formato para descubrir nuevos talentos del canto y la guitarra, así como para incentivar a los artistas ya conocidos. Y, con todo eso, celebrar el Día de la Cultura Nacional del Ecuador.