En la ciudad de Calceta, cabecera del Cantón Bolívar -ubicado en la zona centro oriental de la provincia de Manabí-, desde hace muchos años dejó de elegirse una reina cantonal de la manera como se lo hace en los demás cantones manabitas, en una gala pública mediante un jurado, o, eventualmente, por votación secreta del público presente. Aquí, simplemente, el Concejo municipal designa, de nombres sugeridos por los concejales, una señorita reina, una señora y una niña Cantón Bolívar. Luego, la Administración municipal organiza la gala para la respectiva investidura en la central plaza cívica.
Las reinas para el periodo 2019-2020 ya fueron designadas y presentadas a los periodistas durante una ceremonia sencilla y corta desplegada en un salón del edificio sede del Gobierno municipal, en la mañana de este día viernes 13 de septiembre del 2019. La presidió el alcalde Walther Cevallos Pinargote y con él estuvieron los concejales, algunos funcionarios municipales y familiares de las reinas electas. Y en ese momento se entregó el respectivo nombramiento oficial a cada una de las damas seleccionadas, anunciándoles que la investidura de cada una ocurrirá en la ya tradicional gala pública que año tras año tiene lugar en la plaza cívica y que esta vez será el próximo sábado 28 de septiembre a partir de las 19h00.
En años recientemente pasados, la investidura oficial de las reinas ha sido un acontecimiento fastuoso que llenó la plaza cívica. El recinto lucía espléndido, bien iluminado y engalanado, con asientos individuales forrados elegantemente y las primeras filas reservadas para las autoridades públicas y otras personalidades invitadas, incluyendo las llegadas de otros lugares de la provincia y del país. Hubo un sonido muy bien amplificado y un programa de variedades artísticas deslumbrantes.
Las felices nuevas representantes de la belleza femenina bolivarense, son: Niña Cantón Bolívar, Adriana Valentina Zambrano Cano; Señora Cantón Bolívar, Dolores del Carmen Montesdeoca Murillo; y, Reina del Cantón Bolívar, Srta. Gema Estefanía Ferrín Cedeño.
Perfil de las nuevas soberanas
Adriana Valentina Zambrano Cano, Niña Cantón Bolívar, nació el 17 de febrero del 2009; tiene 10 años de edad y son sus padres: Vicente Neptaly Zambrano Delgado y Licenia Cano Espinoza; sus hermanos: Júnior, Josselin y Andreina Zambrano Cano. Estudia el sexto año de Básica en la Unidad Educativa Wilfrido Loor Moreira.
Dolores del Carmen Montesdeoca Murillo, Señora Cantón Bolívar, nació el 1 de enero de 1962 y es hija de Paula Murillo Almeida e Hito Montesdeoca Vélez. Es la primera de 7 hermanos. Desarrolló su infancia junto a sus abuelos Clemencia Vélez Vera y Luis Montesdeoca Loor. Realizó estudios primarios en la Escuela Particular Mercedes y los estudios secundarios los hizo en el Colegio Nacional Mixto 13 de Octubre. Fue reina del Sindicato de Choferes Profesionales de Calceta, reina del Barrio Malecón y reina del Colegio Nacional Mixto 13 de Octubre.
Fue casada con Humberto Horacio Mendoza Veintimilla con quien procreó 4 hijos: Johanna, Wendy, Humberto y Carlos. Hijos políticos: Miguel Pinna, Leonel Cedeño y Gissela Moreira. Tiene 6 nietos.
Gema Estefanía Ferrín Cedeño, Reina del Cantón Bolívar, nació el 14 de octubre de 1994. Son sus padres: Líder Ferrín Andrade y Olga Cedeño Ferrín; sus hermanos: Jorge, Roberto, Javier y Raquel Ferrín Cedeño. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Vesta Cevallos Intriago; los secundarios en la Unidad Educativa Pablo VI; los estudios de tercer nivel los realiza en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM). En la actualidad se encuentra realizando el internado de rigor en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Manta, en el Área de Radiología e Imagenología.
La nueva soberana ostentó varios reinados, entre ellos: niña INFA (Instituto del Niño y la Familia), reina de la Cooperativa Ahorro y Crédito Calceta, Ltda. Aspira hacer alianzas con fundaciones de ayuda social y trabajar junto al GAD municipal para servir mejor a su pueblo, no solo para los hermanos bolivarenses sino también para los seres vivos que no tienen voz para defenderse, como son los animales de la calle.