Hay emprendedores que se embarcan sin más a repetir proyectos que ya otros perdieron por desarrollarlos ilegalmente y en condiciones muy precarias. Esto acaba de demostrarse en el Cantón Sucre, provincia de Manabí, donde la ACESS acaba de clausurar un alojamiento de acogida a personas alcohólicas y drogadictas, precisamente por falta de autorización legal y funcionar en condiciones infrahumanas.
La ACESS es la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada, organismo estatal con competencias legales para intervenir en casos como el citado en esta información y que ya intervino, con la misma acción punitiva, en otros casos parecidos.
Resulta que 16 hombres, entre ellos dos menores de edad, se encontraban hacinados en aquel alojamiento, que más parece una cárcel de alta seguridad por las enormes y pesadas puertas de hierro, las rejas también de hierro en las ventanas y las múltiples cerraduras de gran solidez y resistencia.
Había en ese lugar mal manejo de desechos, faltaba el permiso de funcionamiento, carecía del indispensable equipo de profesionales multidisciplinarios de salud y la estructura física no es acorde a lo que establece la normativa correspondiente. Todas esas falencias juntas motivaron la determinación de la comisaria provincial de salud, abogada Gabriela Andrade Moreno, de clausurar el alojamiento el día lunes 9 de diciembre del 2019.
ACESS detectó que tales irregularidades constituyen infracciones prescritas en los artículos 97 y 130 de la Ley Orgánica de Salud (LOS) y en los acuerdos ministeriales 1993 y 080.
Para la acción de clausura se contó con la colaboración de la Policía Nacional y el Ministerio de Salud Pública, cuyos equipos de profesionales dieron el apoyo técnico para precautelar la integridad, la salud y los derechos en general de los pacientes.
Los dos menores de edad que se encontraban recluidos fueron puestos a órdenes de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN), mientras que otros jóvenes fueron trasladados a centros especializados en tratamiento a personas que acusan problemas de alcoholismo y drogadicción, también conocidos por su acrónimo CETAD. Allí tendrán tratamiento profesional gratuito.
Tres jóvenes decidieron recibir un tratamiento integral en los CETAD del MSP; dos de ellos se quedaron en el que está ubicado en la Ciudadela Municipal de Portoviejo, mientras que el otro, luego de la valoración profesional, sería trasladado a un centro especializado en Quito, donde viven sus familiares.
Todos ellos coincidieron en las ventajas que tienen los establecimientos dirigidos por el Estado, porque sus servicios son gratuitos para los usuarios y cuentan con equipos de profesionales técnicos completos, como son médicos, psicólogos, psiquiatras, nutricionistas, enfermeros; y, la parte administrativa, que garantiza un tratamiento completo.
Las autoridades de ACESS Manabí hicieron un llamado a la ciudadanía, a denunciar ante la autoridad sanitaria competente a los establecimientos que no cumplan con la normativa.