Con el mes de la Navidad ha llegado a la Plazoleta Azúa de Manta (Avenida 2, entre calles 9 y 10) una muestra del magnífico arte manual inspirado en el nacimiento del divino Jesucristo, hijo del Altísimo nuestro Señor Dios Todopoderoso. Son piezas de admirable imaginación, acabadas finamente y hechas con paja toquilla, conchas marinas, madera y tejidos de hilos naturales.
Realmente una exposición de joyas artesanales, que por esta condición son únicas, irrepetibles y de inmenso valor, no obstante lo cual allí se las oferta a precio asequible para cualquier persona con un ingreso básico estable.
Sería una inconsecuencia con el pueblo artesano de Manabí, y con la identidad cultural de esta provincia, excluir estas joyas de los adornos escogidos para ambientar con espíritu navideño los hogares y los recintos de trabajo.
¡Qué mejor manera de promover la producción y el empleo locales, adquiriendo estos productos ciento por ciento manabitas y naturalmente ecológicos!





Un botón de muestra: los delicados pesebres en miniatura, elaborados por Jacqueline Simons utilizando conchillas recogidas en playas de muchos lugares.
Y además están los muy apetecidos dulces de Rocafuerte, decoraciones hechas con paja toquilla de El Aromo, pesebres de madera y más manualidades con temas navideños y de estupenda creación.
La exposición se llama “Identidad Manabita” y está centrada en motivos navideños. Se instaló el día de hoy, miércoles 11 de diciembre del 2019, y se repetirá mañana 12 y pasado mañana 13 de diciembre, en la Plazoleta Azúa frente al museo municipal Cancebí. La organiza la Dirección de Gestión Cultural y Patrimonio del Gobierno municipal de Manta.