La mañana de este jueves 30 de abril del 2020, el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, anunció la entrega de canastas solidarias, con víveres perecibles y no perecibles, a más de ocho millones de ecuatorianos en todo el territorio nacional. También se refirió al desayuno escolar.
Los productos serán distribuidos mediante el apoyo de escuelas fiscales, 180.000 tiendas de barrio y la empresa Cervecería Nacional. Bajo el liderazgo del vicepresidente Otto Sonnenholzner y el secretario de Gabinete, Juan Sebastián Roldán, se entregarán las raciones durante dos meses a los hogares de los más necesitados: personas con discapacidad, con enfermedades catastróficas y niños en situaciones de vulnerabilidad.
Al respecto, el secretario de Gabinete destacó los ejes de acción de esta iniciativa: el primero, la entrega de raciones de desayuno escolar; el segundo, la distribución de las canastas a través de tiendas; el tercero, mediante la campaña “Dar un mano, sin dar la mano”, que se lleva adelante gracias al apoyo de la empresa privada y gobiernos locales; y, el cuarto, a través de la georreferenciación, para llegar a quienes tienen discapacidad y gente de la tercera edad. “Más de 140.000 personas recibirán alimentación en la puerta de su casa”, acotó.
Desayuno escolar
En cuanto al primer eje, los rectores y docentes de las escuelas públicas, voluntariamente, identificarán a los padres de familia de escasos recursos, que recibirán un kit conformado por leche, jugo, barras de cereales, granola, entre otros alimentos. En total, se entregarán 1´300.000 raciones que asegurarán el desayuno de los menores de edad, por 18 días. Esta iniciativa permitirá asistir a quienes acceden a la educación pública y que no reciben bonos, como el de Desarrollo Humano (BDH) o el de Protección Familiar.
Canastas solidarias
En cuanto a la distribución de las canastas solidarias a través de tiendas de barrio, el primer mandatario señaló que en la web www.tiendacerca.ec se podrá consultar el día, hora y ubicación para que los beneficiarios retiren los víveres, presentando su cédula de identidad. Esto, además, evitará aglomeraciones. Asimismo, para promover a pequeños agricultores, el plan Canasta Solidaria estará conformado por productos nacionales.
Asimismo, señaló que la prioridad de ayudar a los más necesitados se impulsó desde el principio de la emergencia sanitaria: el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ha entregado más de 700.000 raciones de alimentos. Esta labor continuará y se fortalecerá. Además, a partir de mayo, el Bono de Protección Familiar (USD 60) se destinará a 550.000 familias más (casi un millón en total).