La Delegación en Manabí de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Pre-pagada (ACESS), ha continuado con sus actividades en territorio pese al estado de emergencia declarado en el país desde el mes de marzo del presente año. Especialmente el equipo técnico, que diariamente ha hecho inspecciones por habilitación de establecimientos de salud o para otorgar autorizaciones a los laboratorios con capacidad y predisposición para tomar muestras y realizar pruebas que determinen si una persona es portadora o no del coronavirus SARS-CoV-2, o si ya está enferma con COVID-19, la patología propia del virus.
En Portoviejo, la capital manabita -por ejemplo-, está el Hospital de Especialidades de Portoviejo en el que desde mediados de mayo se cuenta con el primer laboratorio de biología molecular para el procesamiento de pruebas en busca de la covid-19. La ACESS, como ente de control, examinó la capacidad instalada, vio que cumple las normas correspondientes y autorizó todo el proceso.

Hay otros resultados del trabajo permanente de la ACESS: hasta el 21 de mayo se han autorizado once laboratorios privados que pueden tomar muestras para pruebas de COVID-19 con el método PCR (siglas en inglés de Polymerase Chain Reaction, que en español significa “Reacción en Cadena de la Polimerasa”). La ubicación de cada uno está repartida entre Manta, Portoviejo, Jipijapa y Chone. Además hay 38 laboratorios autorizados para realizar pruebas rápidas y cuya ubicación se reparte entre Manta, Portoviejo, Jipijapa, Montecristi, Chone, Tosagua y Puerto López (Las pruebas PCR se utilizan en la investigación científica médica para encontrar rastros del ADN -constitución genética- de los virus que causan enfermedades).
Los ciudadanos pueden ver la actualización semanal de los laboratorios autorizados, en el micro sitio: http://www.calidadsalud.gob.ec/laboratorios/manabi.html, informó el delegado provincial de la ACESS, odontólogo Fabián Lino Plúas.

Los establecimientos autorizados por la ACESS han debido cumplir con requisitos de bioseguridad, tanto para el personal que labora en ellos como para el transporte de la muestra de COVID-19, pues se están aplicando los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en cuanto a la recepción de cada muestra, la realización de la prueba y su posterior traslado, según indicó Lino.
Entrega de recetarios
El delegado de ACESS en Manabí expresó que existe disponibilidad de recetarios especiales en las bodegas de esta agencia estatal; por lo tanto, los prestadores de servicio de salud (establecimientos habilitados y profesionales de la salud habilitados para prescribir medicamentos que contienen sustancias sujetas a fiscalización), pueden llamar al teléfono 099 812 2305 para el trámite y retiro respectivo.

Otras áreas
En cuanto al área de Procesos Sancionatorios, los profesionales de ACESS están dando respuesta a los usuarios a través del teletrabajo.