Presionados por la ola de manifestaciones a nivel nacional, la Legislatura estatal -de mayoría demócrata- aprueba nuevas normas que impulsan la transparencia para garantizar los derechos civiles

David Ramírez* / Nueva York / 12-06-2020

La Legislatura del estado de Nueva York aprobó esta semana varias leyes, dirigidas a promover reformas policiales en respuesta a la presión originada por las protestas a nivel nacional tras la muerte de George Floyd a manos de un policía blanco, en lo que se considera el acto de brutalidad policial más reciente en Estados Unidos.

La Asamblea y el Senado Estatal aprobaron derogar la sección 50-a de la Ley de Código Civil, que garantizaba mantener en secreto los registros disciplinarios de los funcionarios policiales. En virtud de esta disposición, la ciudadanía no tenía acceso a los archivos personales de un policía que en determinado momento estuviese involucrado en la muerte de un civil. Al momento solo resta que el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, promulgue la ley, con lo cual se sella para una larga batalla de organizaciones civiles que abogan por reformas policiales.

Anuncios

“Los neoyorquinos negros, como todos los residentes de este estado, merecen saber que sus derechos y sus vidas son valorados y protegidos por nuestro sistema de justicia”, dijo la líder de la mayoría del Senado, Andrea Stewart-Cousins​.

La eliminación de la cuestionada ley, vigente desde hace 44 años, permitiría la transparencia, ya que haría que las quejas contra los policías, así como las transcripciones y las disposiciones finales de los procedimientos disciplinarios, sean públicos por primera vez en décadas.

Más transparencia

La Legislatura estatal también aprobó la Ley de Estadísticas y Transparencia de la Policía (STAT) que requerirá que el estado de Nueva York informe la raza, el origen étnico y el sexo de cualquier persona arrestada y acusada de un delito menor o infracción, así como de cualquier persona que muera mientras está bajo custodia policial o durante el proceso de arresto.

«Con la Ley STAT, finalmente tendremos los datos necesarios para identificar y erradicar las prácticas policiales sistemáticas y discriminatorias que la policía utiliza para atacar a los neoyorquinos negros y marrones”, dijo el senador Brad Hoylman, quien junto al asambleísta Joe Lentol, patrocinaron el proyecto de ley.

Policías del Estado de Nueva York./ DAVID RAMÍREZ

La Ley STAT es parte de un paquete legislativo en el que consta, además, la prohibición de la llave de estrangulamiento -una práctica policial muy criticada-, entre otras reformas en respuesta a las manifestaciones en todo el país en rechazo a la brutalidad policial.

En las últimas semanas, el país ha sido convulsionado por las protestas a raíz de la muerte, el 25 de mayo, del afroamericano George Floyd, después de que un policía blanco presionara su cuello con la rodilla durante un arresto en Minneapolis, estado de Minesota

Ley Eric Garner

Otra de las leyes aprobadas -como parte de un paquete de 10 leyes para impulsar las reformas policiales- es la pieza legislativa que prohíbe la llave de estrangulamiento llamada «Ley Eric Garner», que obligaría a los departamentos de policía a proporcionar capacitación médica a los oficiales. Garner murió después de ser sometido por el cuello por policías en Staten Island, en 2014.

Anuncios

“Criminalizar el uso del estrangulamiento por parte de la policía y prohibir a los agentes el uso de perfiles raciales y étnicos, son pasos esenciales para llevar una reforma que promueva la responsabilidad policial al estado de Nueva York. Estas reformas pondrán a Nueva York al frente en cuanto a otros estados para hacer justicia a las familias de Eric Garner, George Floyd, Breonna Taylor, Ramarley Graham, Sean Bell y tantas otras familias en todo el país que han sido víctimas de la brutalidad policial”.

Otra de las medidas que serán convertidas en ley es la obligatoriedad de que los policías estatales usen cámaras corporales.

Qué dispone la Ley STAT

Se requeriría que Nueva York recopile e informe una amplia gama de datos sobre vigilancia policial, que incluyen:

  •          El número total de personas que mueren durante una interacción con la policía o bajo custodia policial.
  •           La raza, etnia, edad y sexo de cualquier persona que muera durante una interacción con la policía o bajo custodia policial.
  •           La ubicación de la actividad policial y las muertes relacionadas con el arresto.
  •           El número total de arrestos y multas por infracciones y delitos menores.
  •           La raza, etnia, edad y sexo de cualquier persona acusada de una violación o delito menor.
* David Ramírez, periodista ecuatoriano residente en Estados Unidos, es editor en El Diario de Nueva York. FOTO DESTACADA: Las protestas en todo el país a raíz de la muerte de George Floyd, hacen que la Legislatura de Nueva York acelere la aprobación de un paquete de reformas policiales (Enviada por David Ramírez).
Anuncio publicitario