Desde el inicio de la pandemia COVID-19, a nivel internacional se hicieron muchos anuncios sobre la cancelación o postergación de festivales musicales, eventos deportivos y premiaciones. En Ecuador el panorama fue el mismo, pero quienes organizan la gala PREMIOS LATINOAMÉRICA VERDE (PLV), gracias al apoyo y respaldo del comité “Iniciativa cívica 200 años”, trasladó la logística de su séptima edición a un formato digital para exponer, capacitar y premiar a los proyectos sociales y ambientales más importantes de la región.
El evento se llevará a cabo del 19 al 22 de agosto a través de un circuito digital de conferencias y ruedas de negocios, de manera simultánea a través de la página www.premioslatinoamericaverde.com.
La noche del sábado 22 de agosto será la gala de premiación, con una alfombra verde digital y la transmisión en directo de todo el evento por la señal de la agencia de noticias INFOBAE y plataformas de PLV.
“Premios Latinoamérica Verde nace hace 7 años con la intención de dar esperanza a todos aquellos que quieren hacer las cosas diferente. La pandemia que enfrentamos no podía frenar al movimiento socio-ambiental que quiere hacer que encontremos un equilibrio de cómo vivir en una sociedad más justa (…) Esta nueva edición nos ha permitido crecer y atravesar fronteras, llevando nuestro mensaje a todos los rincones”, razonó Gustavo Manrique, presidente de la empresa organizadora.
Según Manrique, los protagonistas de esta y todas las ediciones de PLV son los involucrados en cada uno de los proyectos sociales y ambientales que han sido registrados a través de la plataforma: organizaciones sin fines de lucro, entidades públicas y privadas, personas naturales, entre otros.
Todos ellos, explicó, han tenido un compromiso directo e indirecto con su sociedad, comunidad, ciudad, y con el mundo. En el 2020, PLV -en su séptima edición- superó la meta de más de 12 mil proyectos que ahora son parte de la comunidad.