Ecuador regresa paulatinamente a sus actividades regulares, bajo la llamada ‘nueva normalidad’ que está regulada por una gradación sistemática de la gravedad de la emergencia, simbolizada con los colores de un semáforo vial (rojo, amarillo y verde) implementada por el Gobierno.

Anuncios

De acuerdo a esta regulación, los cantones que se encuentran en semáforo amarillo pueden operar el transporte público con un máximo del 50 % de su aforo, reintegrar un porcentaje de la fuerza laboral y reactivar la actividad comercial. Todo eso sin descuidar las correspondientes medidas de seguridad sanitaria.

Anuncios

Ecuador es un país de emprendedores que impulsan la economía nacional. Son fundadores y propietarios de micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que generan decenas de miles de empleos, además de complementar el círculo motriz de las grandes corporaciones y contribuir por sí solas a la formación del Producto Interno Bruto (PIB) ecuatoriano.

Anuncios

A continuación, Fundación Bien-Estar le brinda algunos consejos que puede aplicar para el reinicio de las actividades de su negocio en la ‘nueva normalidad’.

  • Las redes sociales son herramientas que ayudan a visibilizar el negocio. Es importante tener un perfil dentro de ellas para informar a los clientes sobre los horarios de atención y las medidas de bioseguridad que se implementan para proteger a los usuarios. De esta manera, se crea un clima para la confianza de los clientes.
  • Además de la información en las redes sociales, es importante el uso de señalética en todos los ambientes del negocio, con información de los horarios de atención y las indicaciones de qué debe hacer el cliente mientras permanece en el establecimiento.
  • Una estrategia para ampliar la oferta del negocio y aumentar las ventas es contar con servicio a domicilio. Se puede buscar alianzas estratégicas con motorizados independientes, miembros de la familia que estén dispuestos a colaborar con las entregas; o con empresas administradoras de aplicaciones móviles que presten el servicio logístico.
  • La ‘nueva normalidad’ es una oportunidad para implementar el e-commerce (comercio electrónico) como estrategia de venta, ya que ayuda a incrementar y promocionar la venta de los productos o servicios. Por consiguiente, cada negocio debe tener su propio sitio web adaptado a sus particulares competencias y capacidades.
  • Crear promociones u ofertas atractivas para los clientes. Esta iniciativa ayudará a despertar el interés de los clientes y a dejar de lado, por un momento, el estrés causado por la pandemia.
  • Si renta un local, puede renegociar el costo del arriendo con el propietario. El objetivo es llegar a un acuerdo para mantenerlo mientras dure la crisis económica y retomarlo cuando finalice la emergencia sanitaria.
  • Las instituciones financieras cuentan con opciones para refinanciar las deudas generadas en los negocios. Puede acudir a la entidad bancaria para gestionar la solicitud y llegar a un acuerdo.
  • Los hábitos del consumidor han cambiado. Analizar su comportamiento y sus necesidades sirven para adaptarse y ofrecer un mejor servicio.
Anuncios

En la actualidad, las personas buscan negocios que sean responsables con la sociedad y con el medioambiente, pero también con sus colaboradores. Es ahí en donde sus propietarios deben poner sus esfuerzos para brindar productos y servicios que respondan a todas las necesidades y condiciones de sus clientes.

FUENTE: Fundación Bien-Estar (Quito), mediante boletín y gráfico firmados por Natalia Garzón, directora ejecutiva. Esta información llegó a REVISTA DE MANABÍ a través de Alejandra Jácome, del Gabinete de Prensa Keyword, de Mutualista Pichincha.
Anuncio publicitario