El área de Oftalmología del Hospital General Portoviejo, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ha retomado parcialmente su servicio de atención presencial, pero dando prioridad a los pacientes que tienen problemas de visión asociados con enfermedades crónicas y que por tanto requieren exámenes especiales y medicina continua.
Diariamente, el personal sanitario realiza tamizajes a los pacientes que constan en la base de datos, con la finalidad de contactarlos vía telefónica y citarlos a consulta médica; además, se les entrega la medicina que requieren.
La atención en esta área está a cargo de cuatro médicos especialistas y varias enfermeras, quienes trabajan en turnos rotativos. La atención se desarrolla de acuerdo a las medidas de bioseguridad, para protección y seguridad del personal de salud y sus pacientes. Por esto, al momento solo se atiende un mínimo de 6 a 7 enfermos por día.
Rosario Bermúdez, responsable del área, señaló que la mayoría de los pacientes tienen más de 65 años, por lo que requieren exámenes especiales, tomando en cuenta que padecen de enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión o enfermedades reumatológicas.
En Oftalmología existen equipos de última generación para dar una buena atención a los afiliados al IESS.
«En nuestra base de datos tenemos la información de los pacientes que, al ser parte de los grupos sensibles, reciben atención prioritaria».
ROSARIO BERMÚDEZ.
Por la situación de emergencia sanitaria nacional, se encuentran suspendidas las cirugías programadas, pero sí se realizan procedimientos de urgencia que no ameritan hospitalización.
La paciente Celia P. acudió a una revisión médica tras recibir una llamada desde el hospital. Ella necesita medicina continua, con gotas oftalmológicas, por lo que acudió a su chequeo y posteriormente retiró los productos prescritos por el médico.
«Me llamaron justo cuando estaba por terminarse las gotas», señaló la asegurada mientras esperaba ser atendida en la farmacia.
FUENTE: Boletín y foto del Hospital del IESS (Portoviejo), con firma de Margarita Pérez Verduga.