En un nuevo acto para flexibilizar las restricciones sociales obligadas por la pandemia de la COVID-19, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Manta, Ecuador, ha dispuesto reabrir al público las playas marinas de Tarqui, El Murciélago y Santa Marianita. Pero con aforo y horario limitados.

La reapertura entrará en vigencia desde las 05h00 del próximo martes 1 de septiembre, bajo estrictas medidas de distanciamiento social y bioseguridad.

En esos lugares se implementará, desde el momento mismo de la reapertura, el Plan “Playa Segura” con la participación de Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bomberos, Gobierno municipal de Manta, entre otras instituciones.

Cada balneario se regirá por diferentes restricciones. Por ejemplo, las playas de El Murciélago y Tarqui se abrirán de 05h00 a 15h00, mientras que la de Santa Marianita estará abierta de 09h00 a 15h00.

La playa de Tarqui, igual que la de El Murciélago, abrirán de 05h00 a 15h00./ GAD Manta

El COE exhorta a la ciudadanía a utilizar mascarilla, evitar aglomeraciones, mantener las áreas limpias y no ingerir bebidas alcohólicas en la playa. En caso de que se incumplan estas normas, las autoridades de control procederán a retirar de la playa a los infractores.

Además, recuerda que el uso de la mascarilla es obligatorio fuera del espacio acuático y se debe respetar el distanciamiento social de 2 metros entre personas o grupos familiares diferentes. Para constatar, vigilar y controlar que se cumplan las normas, se habilitaron cámaras de video vigilancia y megafonía.

El servicio privado de alquiler de carpas y parasoles tiene la obligación de cuidar que entre cada carpa y parasol medien 3 metros de distancia, aparte de que deben desinfectar esos objetos antes y después de usarse.

Las estructuras que sostienen carpas ya están listas en Santa Marianita./ GAD Manta

El Distrito de Salud que tiene jurisdicción en los cantones Manta, Jaramijó y Montecristi, el 13D02, respalda la reapertura de las playas, medida que sin embargo será revisada por el COE cantonal cada 15 días.

La decisión del COE cantonal se da en el contexto del aflojamiento biosanitario a escala nacional, puesto que el 12 de septiembre termina el estado de excepción decretado por el Gobierno ecuatoriano, acabando así con el toque de queda. No obstante, tan pronto termine ese estado entra en vigor el plan estatal “Yo me cuido”, que endosa al público la responsabilidad de precautelar por su salud y vida.

FUENTE: Boletín y fotos del Gobierno municipal de Manta.

Anuncio publicitario