Sara C., paciente del Hospital General Portoviejo -Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)-, nos cuenta cómo cambió su vida tras ser diagnosticada con cáncer de mama y la experiencia que hoy tiene de la atención médica que recibe en dicha casa de salud establecida en la capital de la provincia de Manabí, República del Ecuador.

«Me estaba bañando cuando detecté una bolita en la parte baja del seno. Con mucha preocupación acudí al hospital, donde me realizaron varios exámenes y pruebas, hasta que confirmaron la pesadilla. ¡Tenía cáncer!»

«Lloré mucho al inicio, pero siempre me aferré a Dios y a mi familia. Desde junio pasado empecé el tratamiento oncológico en este hospital del IESS», confió la mujer a la periodista delante de ella.

Sara dio a conocer que desde entonces ha recibido siete quimioterapias, que le ayudan a mejorar su estado de salud.

El lunes 19 de octubre se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Mama./ HOSPITAL IESS Portoviejo

El relato precedente viene a propósito de hallarnos en el mes cuando se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Mama (19 de octubre), y nos vale de introducción para informar que, desde el año 2011, el Hospital General Portoviejo cuenta con el área de Oncología, donde son atendidos pacientes atacados por el cáncer (en mama, colon, ovarios, estómago, linfomas, mielomas y útero).

La atención especializada, allí, es integral; incluye tratamientos de  medicina biológica, bajo estrictos cuidados de bioseguridad.

«La medicina biológica es combinada con la quimioterapia en los pacientes que son atendidos en esta unidad», señaló la oncóloga Mariuxi Mendoza. Y agregó que la mayoría de pacientes que llegan al área son mujeres con cáncer de mama.

Desde enero hasta el 14 de octubre del presente año se atendieron 453 tratamientos de medicina biológica, de manera intravenosa.

Con motivo del Día del Cáncer de Mama, el hospital tiene programadas varias actividades de concienciación acerca de la gravedad de la patología y los avances de la ciencia médica para combatirla o evitarla. A más de procurar que los pacientes tengan un momento de esparcimiento excepcional en esa fecha.

FUENTE: Boletín y fotos fechados el día 14 de octubre del 2020 y proporcionados a REVISTA DE MANABÍ por Margarita Pérez Verduga, comunicadora pública del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Portoviejo, provincia de Manabí, República del Ecuador.

Anuncio publicitario