Las comunidades asentadas a la orilla del Océano Pacífico, en la zona norte de la provincia de Manabí (Ecuador), tienen una larga tradición en el aprovechamiento de la sal que extraen de la playa. Es un trabajo artesanal que les permite su sustento digno, puesto que venden ese producto natural de muchos usos.
Actualmente, el Gobierno provincial de Manabí les está dando un gran impulso realizando la limpieza de 15 pozos salineros y la construcción de otros en San Alejo de Charapotó, cuya comunidad extrae aproximadamente 20 mil quintales de sal blanca artesanal por mes.
Ese producto se utiliza en fábricas de hielo y curtidoras de cuero; como abono para las plantas; en la producción de queso y como alimento para ganado.
Unas 100 familias de las comunidades San Alejo, San Roque y El Pueblito, del cantón Sucre (noroccidente de Manabí), participan en el trabajo de extracción y procesamiento de la sal.
FUENTE: Información y foto descargadas del perfil oficial del Gobierno provincial de Manabí en Facebook.