La gente que labora para las empresas pesqueras que utilizan frecuentemente el Terminal Pesquero y de Cabotaje en el puerto de Manta (Ecuador), encontró desde hoy -martes 22 de diciembre del 2020- una nueva vía para ingresar al muelle y salir de él.

Antes usaba la primigenia y única vía destinada, en general, para el ingreso al puerto y salida desde él, que está situada entre el edificio de Aduanas y el Patio 500, próxima a la sede administrativa de Autoridad Portuaria de Manta. Tanto esta, como la nueva vía para uso exclusivo de la pesquería empresarial, se desprenden de la Avenida Jaime Chávez Gutiérrez (malecón); pero la vía inaugurada hoy parte de enfrente del edificio que alberga a la Capitanía del Puerto de Manta.

Esta modificación se da con las mejoras realizadas en las vías internas del terminal portuario, en el marco del proyecto de reconstrucción del lugar y de la definición de áreas específicas para las operaciones del muelle mercante internacional y para las del muelle nacional donde amarran embarcaciones de la pesquería y del cabotaje.

La nueva vía de ingreso-egreso solo puede usarse acatando el mecanismo de seguridad en el momento de acceder, que comprende la identificación y revisión del usuario, así como el pesaje de vehículos en las básculas dispuestas para este fin. Toda la arteria tiene una longitud de 460 metros y se halla totalmente asfaltada y con aceras y bordillos hasta el muelle marginal,  facilitando el ingreso y la salida del transporte requerido para las actividades de descarga y avituallamiento de las embarcaciones pesqueras y del personal que las gestiona.

Este es el extremo de la vía (bocacalle) que empalma con la avenida del malecón./ APM (sitio web oficial)

Esta vía tiene iluminación eléctrica de última generación, que cumple los requerimientos de eficiencia energética. Cuenta con una nueva área de parqueo interno y una adecuada señalización que permite organizar el paso de vehículos por espacios más amplios, mejorando la operatividad portuaria y permitiendo una mejor fluidez del tránsito vehicular en la ciudad.

En el extremo de la vía más próximo al malecón se instaló una caseta con un transformador eléctrico de 27.5 KVA y tablero de distribución para toda el área intervenida. También están listos los ductos para el soterramiento de los cables de baja y media tensión, todo con una inversión de 605 mil dólares.

Previo a la puesta en servicio de esta nueva vía interna del puerto, se ha coordinado con el Gobierno municipal de Manta la etapa de distribución técnica de la semaforización correspondiente. Esto quiere decir que se instalará un semáforo en el empalme de esta vía con la avenida del malecón, para permitir el ingreso y la salida de los usuarios.

Beneficiarios directos

A decir de Raúl Joniaux, gerente de Autoridad Portuaria de Manta, “esta nueva vía de acceso traerá importantes beneficios para el sector pesquero. Se potenciarán las condiciones geográficas naturales del Terminal Pesquero y de Cabotaje, convirtiéndolo en una plataforma logística-portuaria con estándares de eficiencia para el sector pesquero industrial y artesanal, permitiendo modernizar la prestación de servicios portuarios e incrementar su capacidad, lo que permitirá servir al mercado local, provincial y del país, logrando satisfacer la demanda y necesidades del comercio interno y externo” (sic).

Según esa apreciación, la nueva vía llevará “a mejorar de manera significativa la vida de más de 116.000 beneficiarios directos del sector pesquero en toda su cadena productiva; y alrededor de 250.000 personas beneficiarias indirectamente, de la población económicamente activa en Manta y Jaramijó”.

FUENTE: Autoridad Portuaria de Manta (provincia de Manabí, República del Ecuador), mediante boletín y foto firmados por su Dirección de Comunicación Social y colgados en el sitio web oficial de esa institución pública.

Anuncio publicitario