Las brigadas médicas constituidas para ir por los barrios de Manta (Ecuador) en busca del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, continúan su labor tratando de detectar casos sintomáticos respiratorios y proporcionándoles el tratamiento de urgencia que corresponde.

En ese propósito trabajan 10 técnicos en atención primaria de salud, 1 médico familiar, 3 médicos generales, enfermeros, auxiliares y terapistas, que pertenecen al Ministerio de Salud, al Gobierno provincial de Manabí y al Gobierno municipal de Manta.

Jason Mafares, médico encargado de dirigir la labor de las brigadas, señala que la planificación de los sectores abordados es semanal. “Los barrios son visitados por las brigadas, de acuerdo a la incidencia de casos reportados en el sistema informático Covid19/VIEPI (Vigilancia Epidemiología) del Ministerio de Salud Pública, alimentado por la notificación de los diferentes centros de salud de este Distrito”, explicó Mafares.

“Las brigadas identifican casos sospechosos de COVID-19 según criterio clínico y epidemiológico; es decir, por la sintomatología y la relación con otros casos sospechosos o confirmados”, añadió el especialista.

El primer tratamiento a las personas sintomáticas./ DISTRITO DE SALUD 13D02

A los casos sospechosos que se identifican se les realiza las pruebas diagnósticas de COVID-19, entre pruebas rápidas, de esputo PCR e hisopado nasofaríngeo PCR.  Además, se brinda información sobre las medidas de aislamiento domiciliario y se informa al centro de salud más cercano para que brinde seguimiento al paciente. En caso de encontrarse casos de moderados a severos, los mismos son monitoreados las 24 horas del día por 4 brigadas; y, en caso de ser necesario, son derivados al segundo nivel de atención de la Red Pública Integral de Salud.

El profesional citado señala que los síntomas en estos casos suelen ser: gripales, con manifestaciones como secreción nasal, tos, dolor de garganta, estornudos, fiebre, malestar general, dolores de cabeza. A los cuales se suman otros síntomas, como alteraciones del olfato y del gusto, diarrea y lesiones en piel, considerando que algunos casos presentan dolor en el pecho o espalda y en casos graves, dificultad respiratoria.

Desde abril hasta el último corte realizado el 18 de noviembre del 2020, han sido atendidas 70 mil 377 personas. En su mayoría son personas mayores de 50 años, con hipertensión y diabetes.

FUENTE: Administración del Distrito de Salud 13D02 (Jaramijó, Manta y Montecristi; provincia de Manabí, República del Ecuador), mediante boletín y fotos remitidos a REVISTA DE MANABÍ por Rebeca Alarcón Mieles, comunicadora pública para esa dependencia estatal.

Anuncio publicitario