“Hay mucha predisposición y voluntad para mejorar la calidad”, destacó Alexandra Tapia mientras realizaba la inspección de un establecimiento turístico en Portoviejo, ciudad capital de la Provincia Manabí en la República del Ecuador.
Ella es una de las expertas involucradas dentro de la obtención del “Sello de Calidad” en el que trabajan 13 establecimientos de hospedaje o alimentación, en el marco de un proyecto del Gobierno municipal de Portoviejo y la Universidad de Especialidades Turísticas.
Se trata de un proceso de tres años, que ejecutará dos inspecciones técnicas cada año para detectar aspectos a fortalecer y así diseñar un plan de mejoras.
“Estoy muy de acuerdo con el proceso. Especialmente en el contexto de la pandemia es muy importante que el cliente sienta seguridad y que tomemos las medidas para cuidarnos todos”, destacó Laura Vinces, de la tradicional picantería Laurita.
Diana Bravo, directora de turismo del GAD municipal, explicó que el proceso es voluntario y que los establecimientos participantes fortalecen su calidad ofreciendo más garantías a los visitantes, lo cual repercute en la experiencia que tienen los clientes.
Los 13 establecimientos participantes, son: Hostal Platanal; hoteles Guiferza, Ceibo Real, Ceibo Dorado y Boutique Casa Lolita; y los restaurantes: Cafetería Jean Pierre, Ossobuco Cocina Internacional, Che Cactus, Shari Sushi, Picantería Laurita, Cafetería Café Almagro, Parrilla El Mosko, y Pizzería Nápoli.
El proceso de lograr el “Sello de Calidad” se sustenta en un acuerdo al que en 2019 llegó el Concejo Municipal de Portoviejo, que incorporó el capítulo sobre calidad turística en la ordenanza que regula el desarrollo económico en el cantón.
FUENTE: Comunicado público y foto del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Portoviejo, Provincia Manabí, República del Ecuador.