Se inició con un legado millonario que su heredera ha sabido impulsar y multiplicar, hasta convertirlo en uno de los emporios empresariales más valiosos y admirados del Ecuador. Interviene en agroindustria, comercio, bienes raíces, hotelería, electricidad, puerto, minería y otros sectores de la actividad económica.
El Consorcio Nobis, holding (conjunto de empresas) gestor de inversiones en el Ecuador, conmemora 24 años de exitosa trayectoria con una apuesta visionaria por crear un Ecuador próspero, bajo una premisa de triple impacto: social, ambiental y económico, promoviendo así distintas inversiones de capital en negocios insertados en los principales mercados internacionales.
A través de su conglomerado de empresas, Nobis genera en un año más de 500 millones de dólares en ventas, en sectores como agroindustria, inmobiliario, comercial, turístico, hotelero, portuario y minero, entre otros.
Según proclaman sus directivos, el éxito de Nobis se sustenta en el equipo humano de primer nivel que le acompaña, alineado con los objetivos estratégicos y un gobierno corporativo robusto que toma decisiones basadas en principios y valores organizacionales.
De tal manera ha podido consolidar y desarrollar empresas propias, como Compañía Azucarera Valdez, Codana, Ecoelectric, Mall del Sol, Pronobis, Comestibles Integrales, SocialDeal, HoneyFruit, Hacienda San Rafael, Pachakay, y muchas más; aparte de ser socio estratégico de inversiones a gran escala, nacional e internacional.
“Ha sido necesario observar, aprender, experimentar, tomar riesgos; y, en especial, conectar con diversas áreas que permitan el desarrollo del país. Así nos convertimos en uno de los holdings más importantes dentro y fuera de Ecuador”, afirma Isabel Noboa Pontón, heredera del magnate ecuatoriano Luis Noboa Naranjo y presidenta ejecutiva en funciones de Nobis.
La empresaria recalca que, para avanzar, es importante ser resilientes y adaptarse a los nuevos tiempos, demostrando solvencia, confianza, profesionalismo y compromiso con cada uno de sus públicos, internos y externos.
Desde la retrospectiva narrada por su presidenta, Nobis ha trazado un compromiso de impulsar el desarrollo social ecuatoriano y en ello ha trabajado directamente a través de la generación de empleo basado en la igualdad de oportunidades. Con altos índices de empleabilidad (más de 5.000 empleos directos alcanzados), cree fortalecer la inclusión económica de miles de familias.
Por otro lado, pero paralelamente, el consorcio ha creado Fundación Nobis, The Nobis Foundation y tiene participación en la iniciativa Unidos por la Educación, que han fortalecido la preparación académica, el emprendimiento y el empoderamiento femenino, a más de otros aspectos que benefician a la población vulnerable y que con esta ayuda ha podido salir adelante con dedicación y esfuerzo propios.
Además, según el parecer de quienes dirigen el holding, el atender a sus clientes y stakeholders (partes del grupo empresarial) ha sido un motor de la empresa desde el inicio de sus operaciones en 1997.
“Profundizamos en el entendimiento de las preferencias de nuestros clientes, para de esa manera ajustar nuestras propuestas de valor, modelos de negocio y los modelos de gestión que los soporten”, afirma José Antonio Ponce, vicepresidente ejecutivo-CEO de Nobis.
Con miras en su crecimiento, Nobis proyecta seguir innovando y ratifica su compromiso con el Ecuador al promover el desarrollo de inversiones, generar empleo digno y aportar día a día al ecosistema empresarial.
FUENTE: Comunicado y foto del Consorcio Nobis (Guayaquil, Ecuador), enviados a REVISTA DE MANABÍ a través de la agencia de comunicaciones Atrevia, con firma de Richard Condor.