Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2021-10-17

Hola, manabitas. El pasado 19 de septiembre 2021 proponíamos la movilización cívica si el Gobierno nacional, en el plazo de los seis meses prometidos desde julio, no cumplía su palabra empeñada de suscribir la concesión aeroportuaria con la KAC.
En el tercer mes de esta oferta, la pelotita cambió de cancha. En una inteligente decisión administrativa, el Gobierno nacional otorga al GAD municipal de Manta la competencia para la delegación aeroportuaria a la firma estatal KAC.
El gran reto
A TRAVÉS DE SU GOBIERNO MUNICIPAL, Manta asume el gran reto de su destino aeroportuario. Ya no serán ni el MTOP ni la DGAC los organismos que decidan el rumbo de la delegación. Será el GAD municipal de Manta.
Un gran logro y una gran responsabilidad del GAD municipal y de su alcalde.
En nuestras manos está el destino aeroportuario de Manabí. Confiemos en el GAD municipal. Debe hacer su mejor esfuerzo y procurar que, antes del 4 de noviembre del 2022, la delegación se haya concretado, sea como concesión a la KAC, sea como asociación público – privada.
La decisión está en nuestras manos. Si no lo logramos, no culpemos a otros.
Experiencias fallidas
Manta ha soportado negativas experiencias con las decisiones del Gobierno nacional a través del MTOP. Cito:
El puerto pesquero artesanal de San Mateo, construido en el lugar inadecuado para contratar de manera permanente el dragado de la boca de entrada a la dársena. Vaya a San Mateo y obsérvelo usted mismo.
El puente construido durante la administración municipal del Ing. Jaime Estrada. La Alcaldía proponía un trébol de vías sobre el redondel de Inepaca. El MTOP contrató y construyó un puente unido a otro puente para que el presidente Correa pudiera inaugurarlo un 4 de noviembre.
La ruta Colisa – Puerto, a la que se asignaron 100 millones de dólares con un gran porcentaje de los fondos de la reconstrucción. Hoy está totalmente abandonada.
El problema vial en el redondel de Inepaca sigue irresoluto.
Oportunidad para el MTOP
Hay una oportunidad para que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas se reivindique con Manta: la construcción, ampliación y consolidación de la VÍA MANTA – QUEVEDO.
Primero, que se olvide del proyecto multimodal Manta – Manaos. La ruta Manta-Manaos solo es aérea y aquello lo vamos a aprovechar con la concesión aeroportuaria a la KAC.
Segundo, que aproveche los estudios que, en el 2012, contrató con la consultora española Incoydesa-Ingennya que trabajó los diseños del estudio de factibilidad, impacto ambiental e ingeniería preliminar de la autopista Manta-Quevedo y, conjuntamente con la Prefectura, emprenda la construcción, ampliación y consolidación de esta autopista para dinamizar las exportaciones del interior de la República a través del puerto de Manta.
Manta y la KAC
Recordemos que el 28 de agosto 2019, una delegación de la Korea Airports Corporation (KAC) visitó al GAD de Manta y se entrevistó con el alcalde. Los coreanos manifestaron su interés en administrar el Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí.
Posteriormente, el 4 de noviembre 2019 la KAC, en la sesión solemne del aniversario cantonal, entregó su propuesta al MTOP. Ahora, la propuesta está en manos del GAD de Manta.
En ambas ocasiones el alcalde Agustín Intriago enfatizó la importancia del aeropuerto para el desarrollo territorial de Manta y Manabí, porque “la concesión permitirá dinamizar nuestra economía”.
Como diría mi compadre Timoteo: “Don Agustín, manos a la obra”.
Convocatoria
Ha llegado el momento de escuchar a otros. Recogiendo el criterio de ilustres periodistas se sugiere al GAD municipal de Manta convocar a un Cabildo Ampliado para escuchar otros criterios.
Ha llegado el momento de unirnos. Convoco a todos los mantenses y manabitas. Pido a todos, ciudadanos e instituciones, repensarnos en nosotros mismos. Enfaticemos en nuestras virtudes y fortalezas.
Somos humanos, somos frágiles, el terremoto nos sobrecogió, la COVID-19 nos atemoriza aún, lo sabemos. Los invito a superar nuestras falencias y debilidades. Transformemos las amenazas en oportunidades.
Somos el presente. Trabajemos el futuro de las nuevas generaciones de manabitas. Allí están nuestros hijos y nietos. Allí está la gente que vendrá, de todas partes del mundo, a residir a Manta. Entonces, ellos también respirarán nuestro aire y en su pecho palpitará el cholo corazón manteño.
Una riqueza humana que explosiona en creatividad, trabajo y alegría. Un aeropuerto intercontinental. Una central fotovoltaica. Un puerto marítimo multipropósito. Todo aquello en un territorio urbano, el mejor de América.
Los invito a defender la vida y enterrar a nuestros muertos. Somos Manta, ciudad de cholos, la ciudad cholo montuvia de Manabí, una ciudad diversa y cosmopolita del mundo global de la humanidad. (Joselías, 2021-10-16)